El Indice de Precios al Consumidor del mes de abril fue de 6 por ciento informó hoy el Indec, lo cual implica el segundo pero mes de la administración de Alberto Fernández y el tercer peor mes desde que se normalizó el organismo estadístico en 2016.
La inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año ya llega a 23,1% pero el dato que más impacto es que tomando la inflación de los últimos 12 meses, alcanzó el mayor nivel en 30 años: 58%.
El proceso de pérdida del poder adquisitivo parece estar lanzado a una nueva “normalidad” que no se veía hasta ahora y que tiene como nota distintiva que se da en el marco de una estabilidad cambiaria que agrava aún más la situación (¿qué pasaría si a esta inflación se le agrega un dólar más inestable y en suba?).
Según el sondeo que realiza el Banco Central entre economistas y consultoras privadas -el llamado REM- la inflación este año superará el 65,1%. Pero ese es el dato que surge de promediar todas las respuestas a las consultas que realiza el Banco Central, lo cierto es que cada vez hay más estimaciones que ubican a la inflación del 2022 por encima del 70%.
Antecedentes, antes de la Convertibilidad hace 30 años
Hay que remontarse a enero de 1992, cuando la inflación de un año acumulado alcanzó del 76%, indicó el economista Fernando Marull de la consultora FM&A en declaraciones al sitio web de TN.
Hay que tener en cuenta que aquella vez, la inflación incluía a los meses previos al lanzamiento del Plan de Convertibilidad, un programa que justamente se lanzó con el principal objetivo de parar un proceso que había llegado al estatus de hiperinflación.
Fue la época en la que llegó Domingo Cavallo con su plan, que ató el valor del peso al dólar y duró 10 años, hasta su estallido en la crisis del 2001-2002. Durante esos 10 años, no hubo inflación en la Argentina e incluso hubo desflación, con la baja de algunos precios ante una recesión aguda sobre el final de esa década.
Alimentos, en punta
Uno de los datos preocupantes del Indice de Inflación es que el rubro alimentos volvió a estar entre los que más subió. Con un incremento del 5,9%. Es el rubro que más pesa en la canasta de bienes y servicios que conforma el IPC.
El rubro que más se incrementó en abril fue prendas de vestir y calzado con 9,9 por ciento, seguido por restaurantes y hoteles, con 7,3% y salud con 6,4%.
Repercusiones en el Gobierno
“No estamos conformes ni contentos con este indice de inflación”, dijo el presidente Alberto Fernández, de gira en Francia.
“A la inflación hay que atacarla de forma decidida y consistente. Que se logre resolver el problema de una forma duradera, y eso no se resuelve en cinco minutos. Requiere mucha fuerza en la implementación de un programa económico”, dijo anoche en el programa A Dos Voces, el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Plan B/ 12-5-2022