En el día de ayer, con la presencia del gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ex gobernador Hugo Passalacqua, quedó inaugurado el centro de interpretación de Cerro Mbororé en Panamí, donde se brindará información de la histórica batalla que libraron hace 381 años guaraníes de las Misiones Jesuiticas y los bandeirantes portugueses.
La batalla de Mbororé, ocurrida el 11 de marzo de 1641, marcó a fuego la región y empezó a moldear la independencia de este territorio de las ambiciones portuguesas.
Passalacqua reivindicó el papel de la Batalla de Mbororé, ya que tal evento dio “la libertad más profunda para decidir su destino” a los misioneros de la actualidad. Así, expresó que “ser misionero es un hecho construido” por el esfuerzo de los guaraníes y jesuitas gracias a este hecho que ocurrió hace 381 años.
“Esa es Misiones, nunca esclava, siempre libre, honor y gloria a nuestros paisanos”, finalizó.También tomó la palabra Eduardo Sánchez, maestro local, historiador y el impulsor del proyecto de área protegida, quien destacó la lucha de la comunidad por preservar la historia local y la memoria de la Batalla de Mbororé. Sánchez repaso la histórica batalla de los jesuitas y guaraníes contra los bandeirantes, haciendo foco en su importancia para la actual conformación del suelo argentino.
El centro de interpretación está dentro de un Área Natural Protegida. Es un terreno de 52 hectáreas declarado Paisaje Natural Protegido por la Cámara de Representantes desde 2018. Se trata de dos bloques edilicios, con un auditoroi, un sendero y un hito que representa la batalla con una lanza realizada en Acero Corten.
Para su construcción se usaron materiales de la zona, todos volcados en una mega estructura de vigas y columnas multilaminadas realizadas con mano de obra local. Cuenta con un patrimonio artístico, material bibliográfico y vestigios arqueológicos que dan cuenta del pasado histórico de la localidad.
“Se trata de una obra de un inmenso valor histórico, social y cultural”, dijo Herrera Ahuad.
El acto fue acompañado por el vicegobernador Carlos Arce; el intendente local, Rosendo Fuchs; el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Cultura, Joselo Schuap; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; ministro de Ecología, Victor Kreimer; el ministro de Turismo, José María Arrua; el ministro de Educación Miguel Sedoff; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; los diputados provinciales Martin Cesino y Sonia Rojas Decut.; el Obispo de Oberá, Padre Damián Vitar; Alberto Galarza, presidente del CGE, Joaquín Sánchez del IMAS y el Director de Vialidad Provincial, Sebastián Macías. Participó la Banda de Música de la Policía de la provincia y asistió la Milicia Patriótica.
Fuente: Prensa Gobierno