En el día que comienza el debate en comisión en el Senado de la Nación del proyecto de renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, el ex gobernador y senador misionero, Maurice Closs, ofreció su perspectiva sobre este trámite y las implicancias de esta refinanciación en el bolsillo de la gente.
En diálogo con Radio Yguazú esta mañana, el ex gobernador explicó que el acuerdo va a traer ajustes en el bolsillo de la gente, pero también manifestó que es el único camino posible.
“Va a traer ajuste, no lo dudo. Creo que a los argentinos hay que hablarles con mas sinceridad. Va a venir un aumento de tarifas importante, eso es ajuste. Va a haber una restricción de emisión y política monetaria, eso es ajuste; puede que haya un movimiento cambiario (suba del dólar) e inflación, eso es ajuste”, señaló Closs al programa que conducen los periodistas Mario y Nicolás Antonovic.
El misionero dejó en claro que no hay otra alternativa que “patear para adelante” el problema y buscar apuntalar la figura del Presidente, Alberto Fernández.
Esta deuda “hay que patearla para adelante”
“A esta deuda hay que patearla para adelante e intentar de que el Presidente que tiene problemas económicos y políticos pueda sortear esto de la mejor manera. No es un acuerdo ni bueno ni malo, es un endeudamiento que nos metio Macri, eso no se discute, Macri trajo al FMI en el 2018, somos el país del mundo que más le debe al FMI por escándalo y necesitamos que nos refinancien porque no tenemos la plata”, precisó, poniendo en contexto qué se está votando.
Closs también dejó bien en claro que apoyará el acuerdo e incluso anticipó que tendrá un trámite rápido y con luz verde por parte de la Cámara Alta.
“No creo que haya empate y no creo que cristina tenga que votar, es una afirmación, más que una opinión”, explicó. Closs comentó que hoy visitarán las comisiones distintos funcionarios para explicar el acuerdo y si se consigue el dictamen y el tratamiento sobre tablas, el miércoles o jueves se estaría debatiendo y aprobando en el recinto. De lo contrario, el tratamiento -como estipula el reglamento- será la semana próxima.
“En mi caso no tengo ninguna duda, a mi nadie me va a bajar línea. Entendi en todos los casos que había que darle gobernabilidad (al presidente Alberto Fernández), creo que estamos en una situación muy frágil, económica y políticamente, nuestro pais es un pais presidencialista”, cerró el ex mandatario misionero.
Plan B 14-3-2022-Fuente: Radio Yguazú