De Pristine Camps, que está en Jujuy.

Llega el Camping con Glamour y lujo al histórico Puerto Bemberg, otro atractivo para la selva misionera

La innovadora Posada Puerto Bemberg -donde hace casi 100 años se estableció el alemán Otto Bemberg que también fundó la Cervecería Quilmes-, vuelve a generar un atractivo para el turismo misionero con una nueva “vuelta de tuerca” a los paisajes y la historia del lugar.

Federico Zorraquin, el dueño e impulsor de la revalorización del lugar, va a incorporar el “Glamping” a las actividades de Puerto Bemberg. El Glamping es la nueva tendencia en el turismo de naturaleza y su nombre viene de la combinación “Camping” con “Glamour”.

Consiste en acampar en medio de la selva, por ejemplo, pero en carpas acondicionadas con gran nivel de confort que típicamente tienen la forma de domos.

Zorraquin llegó a un acuerdo con la cadena de glamping Prístine Camps. El proyecto cuenta con el total apoyo del ministerio de Turismo de Misiones, conducido por José María Arrúa.

Pristine Camps es un emprendimiento argentino que ya inauguró su primer Glamping en Salinas Grandes, Jujuy. Tienen también planes de establecer una base en El Calafate y esta de Bemberg.

Nicolás Languasco Basy es una de las caras visibles de Pristine Camp. En 2017, ganó un concurso que se organizaba entre los Ministerios de Turismo, Modernización y Producción. “Con mi proyecto, pretendía impulsar el glamping en todo el país”, cuentó hace tres semanas al diario La Nación. Languasco Basy tiene experiencia en la temática: es el fundador de la consultora Glamping Argentina, que asesoró a varios proyectos en el país. En Salinas Grandes, una carpa para dos personas con el sistema “all inclusive” cuesta entre 84.000 y 96.000 la noche.

Apoyo de Turismo de Misiones

Ayer, representantes de Pristine Camps, Zorraquín y Arrúa recorrieron las instalaciones de la reserva Bemberg, donde desembarcará este nuevo concepto para la provincia en cuanto a experiencias de alojamiento en la selva.

“Este tipo de conceptos coinciden con la impronta de nuestro turismo y con la identidad de nuestra provincia de ser protectora de nuestra biodiversidad, ofreciendo a quien nos visite una estadía de confort y segura en medio de la selva”, sostuvo el ministro Arrúa.

Además, Zorraquín y los responsables de Pristine Camps van a construir un Hotel Escuela, para dar capacitación a gente del lugar que tenga intención en dedicarse al turismo.

Quién fue Otto Bemberg

El alemán Otto Bemberg llegó a la Argentina en 1890 y fue uno de los empresarios y terratenientes más poderosos del país. Fundó la Cervecería Quilmes, que hace 20 años se vendió al Grupo Brahma y sigue siendo la más grande de la Argentina. En Misiones, vino primero por pedido del presidente Julio Argentino Roca a trabajar en el ingenio de lo que hoy es Campo San Juan y luego se trasladó a lo que hoy es Puerto Libertad para trabajar en la explotación de la yerba mate.

Bemberg se estableció en el lugar en 1825 y lo que hoy es la Posada Puerto Bemberg data de aquel entonces. El lugar era inaccesible salvo por río o avión. Con la llegada del peronismo Puerto Bemberg sufrió la expropiación y pasó a llamarse Puerto Evita, luego tras la caída del peronismo quedó el actual nombre de Puerto Libertad.

En el año 2008 Federico Zorraquín, cuyo padre se casó en segundas nupcias con una tataranieta de Otto Bemberg, llegó al lugar que estaba abandonado para ponerlo en valor con mucho esfuerzo. Con el tiempo, logró una de las posadas más atractivas por la calidad y el valor histórico del lugar. Hoy además, con el Glamping, el lugar donde hace casi 100 años llegó Bemberg, está destinado nuevamente a convertirse en un sitio de atractivo internacional para Misiones.

Loading