Piporé y Kabour fueron por su cuenta.

El INYM volvió a la feria de Dubai y busca ganar terreno en Siria

En medio de un contexto desafiante para el gran mercado de exportación de la yerba mate argentina como lo es Siria, el INYM volvió hoy a la feria Gulfood de Dubai, considerada el epicentro para contactos comerciales y puerta de acceso a Medio Oriente para cualquiera que busque vender alimentos.

La feria arrancó hoy y se extenderá hasta el jueves 17 de febrero. El INYM participa organizando un stand y facilitando recursos para aquellas firmas que tienen interés en ir a Dubai. Desde hoy representan a la industria yerbatera allí las marcas Rosamonte (Hreñuk), Aguantadora (Cooperativa Mixta de Montecarlo), CBSé (establecimiento Santa Ana) y Yerbatera Hoja Verde SRL (Grupo Kassab).

Lo llamativo es que en este regreso a la feria de Dubai, que se interrumpió en 2020 y 2021 por la pandemia, no estarán con el INYM los grandes exportadores de yerba mate a Siria, ya que decidieron ir por su propia cuenta.

Las principales firmas que venden yerba mate a ese mercado y son habitués en estas ferias son Grupo Kabour, La Cachuera y Cooperativa Piporé.

En el caso de Grupo Kabour y Piporé, líderes en Siria, decidieron este año no ir junto al INYM y tienen su stand propio. En tanto, La Cachuera no participó este año de Gulfood.

Tampoco participaron de esta feria firmas como Playadito (Cooperativa Liebig) o Las Marias (Taragûí), que suelen participar de estos eventos, aunque no con una presencia tan permanente como las firmas arriba mencionadas. Estas dos son líderes en el mercado local y su negocio exportador representa una porción menor de sus ingresos.

Existe un enfrentamiento entre una parte de la industria yerbatera y las autoridades del INYM a partir de la resolución 170/21, con un amparo presentado por La Cachuera que se dirimirá en la Corte Suprema de la Nación. A esto se sumó el contrapunto entre el INYM y los industriales yerbateros respecto a la caída de exportaciones de yerba mate y la amenaza al próspero mercado de Siria que representan hoy los exportadores paraguayos.

El mercado de Siria

“La importancia de la presencia en esta feria toma aún mayor relevancia si se tiene en cuenta su cercanía con Siria; país que concentra el 80% de los embarques y constituye el principal destino de exportación de la yerba mate argentina”, señaló ayer el INYM en un comunicado.

El año pasado las exportaciones de yerba mate registraron un caída de casi 20 por ciento a 35,5 millones de kilos (versus 42,3 M en 2020) , siendo el peor año de los últimos cuatro en cuanto a envios al exterior.

Las industrias señalan que están perdiendo ventas en el mercado de Siria y otros de Medio Oriente ante la avanzada de la industria yerbatera paraguaya, que logra colocar el producto con un precio final en dólares (en torno a los 1.500 por tonelada) que los argentinos no pueden igualar con un tipo de cambio oficial que prácticamente no aumentó en 2021 y costos en pesos que reflejaron una inflación que superó el 50%.

Desde el INYM no dijeron nada públicamente sobre estas manifestaciones, pero algunas fuentes cercanas al organismo yerbatero manejan cálculos que indican que las exportaciones cayeron por la falta de containers que aquejó al comercio exterior argentino el año pasado, y porque los industriales argentinos optaron por cerrar embarques a valores mayores, privilegiando ganar más con menos ventas, en lugar de vender más con márgenes más chicos y preservar mercados.

Exportaciones

Loading