Agua potable y cloacas.

Nación aportará $4.600 millones para obras hídricas en Alem, El Soberbio, Campo Grande y otros 3 pueblos

En la Casa Rosada, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, firmaron acuerdo para inversiones por 4.600 millones de pesos para Misiones en obras hídricas para El Soberbio, Alem, Campo Grande, Santo Pipó, Campo Ramón y cloacas en San Vicente.

Este convenio se firmó con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y los fondos los aportará el Tesoro Nacional.

El instrumento legal fue rubricado por el Ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis; el presidente del ENOHSA Enrique Cresto y el administrador del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), Joaquín Sánchez quién aseguró que “la ejecución que se está llevando a cabo con el PROFESA 1, más la firma de este convenio marco, significan un hecho trascendental para la provincia en términos de agua y saneamiento”.

7 millones de dólares

Asimismo, otro de los acuerdos firmados esta mañana se concretó en el marco del GIRSAR por inversiones en sistemas productivos sustentables y adaptación al cambio climático por un monto de 7 millones de dólares.

Es un crédito que permitirá equipar los Consorcios de Servicios Rurales. También permitirá organizar consorcios rurales bajo la coordinación del Ministerio del Agro y la Producción para el manejo agroambiental territorial y la sistematización de suelos y caminos; la preservación, recuperación y protección de vertientes y cursos de agua; y la prevención, mitigación y combate de incendios rurales. Se proyecta establecer seis microrregiones, cada una con un centro operativo y equipamiento necesario para el trabajo de un total de 60 consorcios que agruparán a casi 2.000 productores.

Cabe señalar que este programa viene siendo ejecutado desde la Subsecretaría de Planificación y Financiamiento Rural del Ministerio del Agro y la Producción, y junto a las políticas de financiamiento es una herramienta clave para consolidar la mejora e inversiones de cooperativas, PyMEs y empresas agroalimentarias y agroindustriales.

De la misma manera, en materia productiva, se firmó otro convenio en el marco del PROSAP que financiará proyectos de electrificación rural para la zona sudeste de la provincia, a través de Aportes No Reembolsables (ANR). Las obras de tendido de líneas eléctricas se desarrollarán en los departamentos de Apóstoles, Candelaria, Capital, Concepción, Leandro N. Alem, Oberá y San Javier. Los beneficiarios directos del presente proyecto son 616 usuarios, con una población beneficiaria superior a dos mil personas.

Esto se complementará con una inversión de 941.800 dólares en conectividad rural para concretar el anillo del Departamento 25 de Mayo, siendo la primera experiencia de inversión en conectividad por fibra óptica pública en el país. Abarca los municipios de Colonia 25 de Mayo, Alba Posse y Colonia Aurora. El número de beneficiarios directos asciende a 350 productores. Así, se garantiza el derecho de acceso a luz y conectividad, aspectos claves para consolidar el arraigo rural y que permite potenciar oportunidades de desarrollo de las comunidades.

En la rúbrica de ambos acuerdos participaron el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez y el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala.

El monto de inversión total alcanza 11.258.800 dólares destinados a obras e infraestructuras para el sector rural, conectividad y electrificación, garantizando calidad de vida para los productores y un desarrollo integral del entramado productivo misionero.

Loading