Marcelo Hacklander.

Director del INYM afirma que "el precio y la falta de contenedores complicaron las exportaciones en 2021"

El director del INYM por la producción, Marcelo Hacklander, afirmó que las empresas yerbateras misioneras y correntinas tuvieron en el 2021 “mayores ganancias” que las firmas brasileñas y paraguayas, y señaló que el año que pasó las exportaciones mostrarán una caída en parte debido a la falta de containers que afectó al comercio exterior argentino.

Hacklander analizó datos de exportaciones de yerba mate empresa por empresa que se divulgaron recientemente, que muestran que las firmas argentinas colocaron su producto en el exterior a un precio sensiblemente más alto que sus contrapartes de Paraguay, que trabajaron con un valor promedio de u$s1.400 /tonelada.

“El precio complicó las exportaciones, porque a determinados valores planteados por los exportadores no se pudo colocar el producto”, dijo Hacklander.

El ránking empresa por empresa muestra que el Grupo Kabour cayó del puesto 1º el 3º, desplazado por La Cachuera y Cooperativa Piporé, que tradicionalmente son 2º y 3º en el ranking de los tres principales exportadores. Cuarto figura el Establecimiento Las Marías y quinto la CALO.

Según los precios a los que se exportó que figuran en la base de Expo Data, La Cachuera colocó la yerba mate a un precio promedio de 2.011 dólares la tonelada, Cooperativa Santo Pipó a 2.202 y Grupo Kabour a 1.900 dólares, publicó hoy el diario Primera Edición.

“Estos datos revelan que las empresas argentinas tuvieron mejores ganancias que los exportadores paraguayos y brasileños”, señaló Hacklander.

(Nota de la Redacción: La cuenta de Hacklander compara precio en dólares exportado por Paraguay vs precio en dólares exportado por Argentina, pero no tiene en consideración la gran diferencia entre los costos paraguayos y los costos argentinos. El costo de las exportaciones de yerba argentina, medido en pesos con una inflación acumulada de casi 51% en 2021 combinado con un dólar oficial “planchado” artificialmente por el Gobierno argentino para intentar paliar un poco la suba de precios, un dólar oficial que hoy ronda los 104 pesos, mermó la rentabilidad y produjo una caída de exportaciones, sostienen los industriales).

Merma en las exportaciones

El director del INYM admitió que las exportaciones argentinas de yerba mate mostrarán una caída en 2021.

“El número mostrará una caída en las exportaciones, pero no será tanto como se estuvo hablando, estuve mirando las estadísticas de público conocimiento y estuvieron por encima del 2020 algunas empresas. Lo que sucedió es que no hubo contenedores y eso fue algo que afectó a todos los exportadores en la Argentina”, explicó Hacklander.

Loading