En 2020 no fue presencial.

La Fiesta de la Yerba Mate vuelve tras dos años, con toda la gente y los shows del 3 al 7 de noviembre en Apóstoles

La 43ª edición de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate se desarrollará del 3 al 7 de noviembre en la ciudad de Apóstoles.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad y la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, acompañaron esta mañana a los organizadores en la presentación del evento que se presenta como una vidriera de la producción de yerba mate en todo el mundo, con espectáculos, gastronomía y otras atracciones.

En la videoconferencia el Gobernador destacó “la relevancia que tiene esta fiesta de alcance nacional, una de las tantas que tiene nuestra provincia, pero con el cariño y el afecto al producto madre de nuestra tierra”.

De esta manera, recalcó que la yerba mate “nos identifica no sólo en la Argentina, sino también en el mundo. Por eso los invito a todos los misioneros, ya que tuvimos un año sin realizarla, a disfrutar esta edición en la que regresa con toda la fuerza y las ganas de volver a reunir a la familia yerbatera de la provincia”.

Con el mismo tono, resaltó que gracias a esta celebración “Misiones vuelve a estar en el centro del escenario nacional en las actividades turísticas y culturales, y agregó que se trata de un evento ejemplar no sólo para la provincia, sino para toda la Argentina, “así que allí estaremos acompañando”.

Regreso a la presencialidad

Por su parte, el ministro de Turismo José María Arrúa valoró el lanzamiento con la vuelta a la presencialidad del evento. En su intervención subrayó las tareas de promoción de la celebración y que la misma consolida a Apóstoles como destino turístico. Igualmente, comentó la importancia de los protocolos sanitarios y la responsabilidad para la realización de una fiesta ordenada para el disfrute de todas las familias, sobre todo para que Misiones pueda recibir una gran cantidad de turistas.

En tanto el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, ofreció detalles del evento, como el cronograma de actividades culturales y artísticas con músicos de trayectoria nacional e internacional. En su discurso agradeció “el apoyo y el empuje que no has dado el Gobierno de Misiones para poder lograr los fondos necesarios para que esta fiesta tenga el mayor de los brillos”. Además, informó que la mayoría de las actividades serán al aire libre por seguridad sanitaria y el ingreso al predio será totalmente gratuito para que las familias puedan asistir todas las noches.

El anuncio estuvo acompañado por la reina departamental de la Yerba Mate, Florencia Barronis y la soberana actual de la Fiesta Nacional, María Eugenia Rodríguez.

El ministro de Turismo, Jose María Arrúa, acompañó el lanzamiento y comentó que Apóstoles está aceitando cada vez más su circuito turístico.

Atracciones

La 43ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate que contará con el acompañamiento del INYM. Se podrá disfrutar de espectáculos al aire libre, recitales, peñas, conferencias, charlas y visitar diferentes stands.

Las actividades se desarrollarán en el predio de la Expo Yerba; ubicado entre las avenidas Islas Malvinas y Centenario, frente al Monumento al Tarefero. Además, se realizará el desfile de carrozas, en el que las candidatas a Reina de la Yerba Mate pasearán por la ciudad.

El primer día, miércoles 3 de noviembre, tras el acto de inauguración del festival, en el escenario mayo de la Fiesta, brindarán su show Chiki Raczkowski, Los Alonsitos, Los Criollos de Apóstoles, Ocarapeguá y Embajada Playadito. La entrada será libre y gratuita todos los días que dure la Fiesta.

El jueves 4 se presentará Nico Olmedo, finalista del programa televisivo “La Voz”; como así también habrá un recital de “Los Totora”. Excepcionalmente, la entrada al recital tendrá un valor de $500.

Por otro lado, en la denominada “Noche de la Juventud”, el viernes 5, se presentarán artistas locales, como Migrantes y el DJ Guillermo Atencio y entre los nacionales estará El Villano. Entrando al fin de semana, el sábado 6, se realizará la elección de la Reina Nacional e Internacional de la Yerba Mate. Y, como broche de oro para cerrar la noche estará el artista nacional Abel Pintos. Para finalizar todo, el domingo 7 se realizará el tradicional almuerzo yerbatero con artistas locales y la entrega del distingo Orden de la Yerba Mate.

María Eugenia Safrán, la intendenta que tendrá su primera Fiesta de la Yerba en modo presencial pleno, ya que en 2020 se realizó una edicón especial con espectáculos virtuales y en 2019 se había realizado semanas antes de que asumiera como jefa comunal.

Fuente: Prensa Gobernación

Loading