En una carta al gobernador Herrera Ahuad.

Fuerte reclamo conjunto de Apicofom y Amayadap para que bajen impuestos y tasas a la actividad forestal y no perder competitividad contra Corrientes

Las dos entidades que aglutinan a la gran mayoría de los aserraderos e industrias madereras de todo tipo en Misiones, elevaron en una carta enviada al gobernador Oscar Herrera Ahuad, un fuerte reclamo para que se reduzcan impuestos y se deroguen tasas a la actividad forestal.

La Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM) y la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) pidieron al Gobierno de Misiones que reduzca las alícuotas de Ingresos Brutos, mejora los precios de la energía eléctrica para este sector industrial, derogue la Tasa Forestal (se cobra el 2% del valor de los rollizos) y deje sin efecto la regulación de precios de la materia prima que está encarando el Infopro.

Uno sólo de estos reclamos empresariales, por separado, ya sería considerado una postura fuerte por parte de estas dos cámaras ante el Gobierno.

El reclamo de fondo: cambios en la forma de encarar la política forestal

Pero la petición de todos estos puntos en forma simultánea, ya directamente obra más como un verdadero manifiesto por parte de los industriales madereros, de que el Gobierno provincial está errando el camino en su política forestal, a su manera de entender.

Incluso en la carta, se refieren al modelo de Corrientes en materia forestal y piden al gobierno de Misiones que implemente medidas más parecidas a las que pone en marcha la vecina provincia para fomentar las inversiones.

“La alta presión impositiva y la acumulación de tasas y cargos varios (tanto provinciales como municipales) marcan diferencias insalvables con respecto a otras jurisdicciones, interesadas en atraer inversiones mediante numerosa cantidad de beneficios y promociones fiscales y de servicios. Por ejemplo: Las inversiones realizadas en la provincia de Corrientes están exentas del pago de patentes de los bienes durante 10 años; y los proyectos instalados cumplidos en parques industriales de esa provincia tiene un reintegro de hasta el 40 % de la inversión”, señala la misiva a la que accedió Plan B, enviada el 30 de septiembre al gobernador Oscar Herrera Ahuad.

Primera página de las 2 que tiene la misiva firmada por Amayadap, Apicofom y la CEM, enviada el 30/9 al gobernador Oscar Herrera Ahuad.

¿No le estaba yendo bien al sector forestal?

La situación que motivó este reclamo empresario al Gobierno, dicen los empresarios, es la crítica situación que atraviesa el sector forestal. Algo que también sorprende un poco porque hasta el momento las noticias que llegaban del sector, es que luego del parate en las primeras fases de la cuarentena, estaba viviendo un verdadero boom producto de la demanda de madera para refaccionar casas o para la construcción.

No menos cierto es que los industriales vienen reclamando todos estos puntos por separado en muchas reuniones y todavía nunca terminaron de digerir el intento del flamante Instituto Forestal Provincial (Infopro), que está buscando fijar precios mínimos para la materia prima (raleo, chip, rollizos de distintas especies y calidades) para apuntalar un poco el bajísimo valor del mercado que se le paga por la madera a los productores misioneros.

Según explican los empresarios, el boom de la madera ya no es tal y la permamente suba de costos (combustible, fletes, energía, salarios, etc) vuelve a tornar poco rentable los negocios de exportación de madera. Algo que ya sucedió en el pasado con este sector, que tuvo su pico de ventas externas en 2007 y luego una caída producto de condiciones económicas parecidas a las de ahora: dolar fijo (para los exportadores es menor a 100 pesos), suba de costos en pesos, etc.

“La Foresto Industria misionera transita un momento complejo y crítico a causa de diversos factores, nacionales e internacionales, pero hay variables de orden provincial que podrían resolverse equilibradamente en favor del conjunto de la sociedad”, arranca la misiva enviada al mandatario misionero.

“Es una cuestión de competitividad versus Corrientes, tenemos altos costos, de energía e impuestos comparados con Corrientes. En un momento, la exportación tenía unos precios muy buenos, pero ahora que los precios internacionales bajaron y se está vendiendo mucho más al mercado interno, Corrientes es nuestra competencia ahí con condiciones adversas para nosotros. Ya de movida tenemos más en flete que ellos, e impuestos que ellos no tienen, el pedido está siempre, tratar de ser cada vez más competitivos”, dijo Román Queiroz, titular de Amayadap y FAIMA, a Plan B.

“Le entregamos esta carta al gobernador y aguardamos una respuesta”, señaló a este diario, Guillermo Fachinello.

La carta la firman Apicofom, Amayadap y la Confederación Económica de Misiones (CEM), que conduce Alejandro Haene. En su momento, también se invitó a participar del reclamo a AFOA, que aglutina a las firmas más grandes, como Arauco Argentina y Papel Misionero/Arcor, donde tienen una mirada más o menos parecida de estos mismos puntos. Pero tras algunas interconsultas, en AFOA decidieron no ser parte de este pedido.

Segunda página de las 2 que tiene la misiva firmada por Amayadap, Apicofom y la CEM, enviada el 30/9 al gobernador Oscar Herrera Ahuad.