La recaudación impositiva de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) alcanzó los $5.631,2 millones en agosto, lo cual implica un crecimiento en términos reales de apenas 6,5% el más bajo de los últimos 15 meses.
El dato confirma algo que se ve desde hace cuatro meses, la recaudación de Misiones ya no crece con índices extraordinarios que sorprendieron a propios y extraños. Sin embargo, confirman que la economía de la tierra colorada sigue creciendo a un ritmo más moderado, pero sostenido.
La buena noticia es que Misiones sigue con una recaudación que crece en términos reales, es decir, por encima de la inflación. Pero ya no lo hace a “tasas chinas” o a un nivel superlativo. Hasta marzo pasado la recaudación de la ex Rentas se duplicaba o más, respecto al mismo mes del año pasado, lo cual significa un crecimiento en términos nominales de 100 por ciento o superior. Este mes de agosto en cambio la recaudación creció 63,4%.
“La recaudación perdió velocidad pero era esperable. Misiones tuvo una recuperación muchísimo más rápida y fuerte para este mes del año pasado, y entonces la base de comparación ya es contra un mes que fue muy bueno”, explicó a Plan B, Alejandro Pegoraro, director de la consultora Politikón, quien elaboró un reporte comentando los resultados de la ATM.
Para Pegoraro, que monitorea mes a mes la recaudación de Misiones y otra docena de provincias, “la recaudación nominalmente sigue creciendo a buen ritmo”.
La ATM sobrecumplió la meta
Como sucede casi siempre para el mes de agosto, la Agencia Tributaria de Misiones cumplió la meta presupuestaria de recaudación impositiva, al alcanzar en el período enero-agosto los $38.822 millones.
“Misiones cierra período enero – agosto del 2021 con una recaudación total de $38.822,2 millones: 96,1% más que en igual período del 2020 a pesos
corrientes”, señala el reporte de Politikón.
Esto significa que a partir de ahora, lo que recauda la ex Rentas por encima de la meta presupuestaria puede asignarse discrecionalmente a cubrir distintas áreas del Presupuesto, dejandole más poder a la Secretaría de Hacienda para efectuar este tipo de asignaciones.
Ventas en supermercados y desempleo
La consultora Politikón que dirige Pegoraro también emitió un reporte donde se analizan el reporte del INDEC de ventas en supermercados y ahí Misiones exhibió también una desaceleración del crecimiento.
En abril, las ventas en supermercados como California o Changomás (se computan solo las cadenas de Posadas) crecían a 31,2% y lideraban el ranking nacional. Desde entonces fue decayendo el ritmo de crecimiento y en agosto el incremento fue de 13,7% en términos reales, siendo la tierra colorada cuarta en el ranking nacional. Una vez más, Misiones está bien económicamente, pero con un ritmo que se va “amesetando”.
Otro dato que puede abonar este nuevo panorama de una economía misionera que perdió algo de gas puede ser el desempleo en Posadas en el segundo trimestre del 2021.
Por primera vez en la pandemia el desempleo subió 0,2 puntos porcentuales, de 4,9% en enero-marzo a 5,1% en abril-junio de este año, la primera vez que sube en lugar de bajar desde hace un año, según el IPEC.