“Es tiempo de esperanza”, dijo hoy el gobernador Oscar Herrera Ahuad, al referirse a la reapertura del puente internacional Tancredo Neves que comenzó el día de hoy con protocolos sanitarios muy negociados entre los distintos organismos que intervienen en el operativo para rehabilitar el segundo paso fronterizo del país.
Esta es la reapertura más esperada, teniendo en cuenta que el cierre del Tancredo Neves y de la actividad turística internacional durante un año y medio significó para Iguazú una dura crisis económica que implicó cierre de restaurantes, comercios, hoteles y pérdida de puestos de trabajo. Algo que hoy comienza un muy lento camino de reactivación.
El mandatario misionero habló sobre esta reapertura en el evento Turismo Innova, que se realizó en el Parque del Conocimiento, y dejó en claro que con el tiempo el mecanismo y la fluidez del tránsito en el puente irá aumentando.
“Vamos a tener una primera parte en lo que hace al regreso del turismo internacional. Y para el 1° de octubre va a ser mucho más extendida, masiva, pero nuestra provincia y Puerto Iguazú serán prueba piloto, tan necesaria para que también se pueda replicar en los diferentes puntos y espacios internacionales que reclaman los otros gobernadores de la República Argentina”, señaló el gobernador.
Protocolos que no le compliquen la vida a la gente
También llamó a implementar los protocolos sanitarios sin mecanismos burocráticos innecesarios que generen molestias adicionales. “Se puede ser simple, sencillo y seguro, lo burocrático no significa seguridad”, afirmó.
En la misma línea, aseguró que “nuestro compromiso fue que las ciudades de frontera tenían que tener un alto porcentaje de vacunación para ser seguras y para que el turismo internacional venga a un lugar seguro. Y que cuando lleguen tengan un sistema sanitario que pueda responder a sus necesidades. Así lo hicimos”. Y aseguró que Puerto Iguazú tiene el 80% de su población vacunada y el 60% con la segunda dosis, es decir con el esquema completo.
“Fuimos los primeros en la Argentina en tener controles al ingreso a la provincia, y no quedó nadie sin entrar. Y quienes ingresaron no generaron desequilibrio epidemiológico en ningún lugar de Misiones. La seguridad sanitaria se garantiza con dos o tres medidas y así es posible seguir en este equilibrio epidemiológico en nuestra provincia”, precisó.
“Por eso tenemos la certeza de que con la apertura de nuestras fronteras, sobre todo para el turismo en la zona norte, se tiene seguridad sanitaria, y podemos decir a los misioneros que se queden tranquilos, que los estamos cuidando”, afirmó.
Créditos
Durante el evento, el IFAI hizo entrega de líneas de crédito a tasa cero a más una decena de beneficiarios del sector turístico, entre ellos dueños de hoteles, empresas y emprendimientos del rubro.
También estuvieron presentes acompañando el evento el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el ministro de Turismo, José María Arrúa, el ministro de Ecología, Mario Vialey, el ministro de Industria, Nicolás Trevisán; el ministro Coordinador de Gabinete; Victor Kreimer; el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez; la diputada Adriana Bezus y el concejal Fernando Meza además de miembros del sector turístico de Misiones.