Proyecto de Ley.

Que no se resfríe la mascota: Quieren atar los honorarios de los veterinarios en Misiones al precio de la nafta

La diputada provincial Natalia Rodríguez está impulsando un proyecto de ley para atar los honorarios profesionales de los veterinarios al precio de la nafta, que ya aumentó diez veces en lo que va del año.

El proyecto de Rodríguez busca establecer valores de referencias para distintas prestaciones y consultas de los veterinarios, un rubro que está desregulado y donde hay una gran disparidad entre lo que cobra uno y otro profesional.

El proyecto busca establecer los honorarios de distintas prestaciones tomando como referencia de unidad mínima al Galeno Veterinario o Gavet; un índice construido a partir del trabajo conjunto entre la Legislatura de Misiones y el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Misiones.

El Gavet -informó la Legislatura- es equivalente al valor de un litro de nafta, la de mayor octanaje, informado por el Automóvil Club Argentino Sede Posadas, vigente al momento de la prestación del servicio profesional. Según estipula el proyecto, la actualización del valor deberá ser comunicada expresamente a los profesionales por el Consejo.

Al momento de los antecedentes Rodríguez explicó que en 1991 y durante la presidencia de Carlos Menem, por decreto 2281, se produjo la desregulación económica de honorarios y retribuciones por servicios profesionales con la expectativa de que fuera “el mercado el que regulara precios, pretensión que no se dio”.

“El resultado fue nefasto y en detrimento de todas las profesiones” advirtió Rodríguez. En este contexto “Misiones empezó, hace algunos años, a trabajar la cuestión” y al momento ha concluido la regulación de honorarios para abogados y contadores.

¿Y los demás trabajadores y profesionales?

Solamente entre enero y abril de este año, la nafta subió 15 veces en la Argentina, hasta que el Gobierno Nacional se dio cuenta que el bolsillo de la gente, mayoritariamente con ingresos no atados a la nafta y ni siquiera atados a la inflación, no podían soportar semejante incremento en los valores.

En la última reunión de la comisión de Legislación General, Justicia y Comunicaciones de la Legislatura se emitió el dictamen en relación al expediente D-53397/20 de este proyecto.

Loading