Expuso Guillermo Aicheler en Presupuesto.

A EMSA le asignarán en 2022 unos $3.451,3 millones para cubrir su déficit y encarar algunas obras

Energía de Misiones tendrá el año próximo un presupuesto de 3.451.296.000 pesos que saldrá del Presupuesto General para complementar lo que la firma genera en facturación por el cobro de la factura de luz a empresas y hogares en toda la provincia.

Implicará un incremento de 49,55 por ciento más que en 2021 o prácticamente lo mismo en términos reales que este año, ya que la pauta del Presupuesto General prevé una inflación del 48 por ciento.

En su exposición esta mañana, Guillermo Aicheler explicó a los integrantes de la comisión de Presupuesto el crecimiento y las obras en materia de conexiones rurales, urbanas y suburbanas, incremento del consumo, evolución de la tarifa media global y de costo de compra.

Mantenimiento en Urugua-í, por más de 360 millones de pesos

En el resumen de inversiones para 2022 destacó las necesarias para el mantenimiento de la Central Urugua-í “de más de 360 millones de pesos; conexiones proyectadas por más de 511 millones de pesos; mantenimiento y remodelación en líneas de transmisión, obras de limpieza en franja de seguridad y mantenimiento general, en instalaciones, y para alumbrado público; sobre estaciones transformadoras –en Eldorado, Apóstoles, Puerto Mineral, Wanda, Iguazú”.

Asimismo, informó de los descuentos provinciales en la tarifa eléctrica –Ahora Pan, Ahora Carne, Tarifa Social y otros- y de los créditos a cooperativas durante el primer semestre de 2021.

También explicó el desarrollo de las herramientas digitales -que aceleró la pandemia- indispensable en “la relación de los usuarios y la empresa para todo tipo de trámites”; las acciones de responsabilidad social empresaria, con énfasis en medición de indicadores y capacitaciones en relación al cambio climático; el acompañamiento durante la emergencia sanitaria; obras en generación térmica: mantenimiento de centrales diesel.

Aicheler adelantó la implementación del “Plan integral de acceso, regularización y permanencia en el servicio eléctrico destinado a –mínimamente- 2500 familias de bajos recursos y en situación de pobreza energética, que se ejecutará en 35 municipios”.

Los principales componentes del proyecto –dijo el funcionario- son la construcción de tendidos eléctricos, provisión de pilares y de insumos de instalación, simplificación de requisitos, control de pérdidas internas, capacitación a los beneficiarios y la automática incorporación a la Tarifa Social. 

Loading