Con la excusa de la pandemia se trabaja menos.

Dura crítica de los abogados a la Justicia provincial: "Así es inviable el sustento de 2.900 matriculados que no tienen ingreso estable"

En el día de ayer se conoció una carta del Colegio de Abogados de Misiones dirigida al Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia, donde se le reclama más agilidad en el funcionamiento y se deja entrever que este Poder trabajó a una velocidad más lenta que la de otras áreas estatales con la pandemia.

Como si se hubiera quedado en la fase 1 de la pandemia, la Justicia de Misiones aún no permite la presencialidad de los abogados en los juzgados y todo debe hacerse por un engorroso sistema de turnos. Pero además, se juntaron estos problemas con otros que ya venían de arrastre, como la lentitud en implementar expedientes digitales.

Plan B consultó a un par de abogados con mucha experiencia y no dudaron en calificar esta movida de los abogados. “Es durísima y poco habitual y es el colofón de un tiempo muy largo de reclamos por otras vías, por la vía verbal, por notas, por quejas informales, que fueron completamente desoídas sino que además fueron acompañadas de un detrimento en la calidad del servicio que generó una suerte de anarquía muy peligrosa desde el punto de vista institucional”, señaló un letrado.

“Sorprendió, no es del estilo del presidente actual del Colegio de Abogados que es muy dialoguista, pero lo que pasó es que el clamor, las quejas de los abogados y sus clientes, que no ven sus problemas resueltos, se impuso sobre ese espíritu de dialogar con paciencia”, explicó a este diario otro letrado.

En la nota que presentó el Colegio de Abogados y que hizo pública se le pide a la Justicia “medidas indispensables que adecuen el servicio de justicia a la actualidad sanitaria de la provincia y que a su vez se adecue la utilización de herramientas tecnológicas a las reales posibilidades técnicas y legales, que se traduzcan en un avance decidido y firme hacia el expediente digital, posibilitando de dicho modo el correcto ejercicio profesional que hoy se ve seriamente afectado”.

“Observamos con desazón que todo el esfuerzo por utilizar la firma digital, la notificación electrónica y el propio Siged (plataforma informática), día a día van perdiendo impulso”; expuso el Colegio de Abogados.

Además, instaron a que se deje sin efecto el engorroso sistema de turnos que se implementó por la pandemia y posibiliten la presencialidad de los profesionales a las mesas de entradas de los juzgados.

“El STJ no ha adecuado sus actividades a la realidad imperante como sí lo han hecho otros poderes del Estado, pese a la modificación de la categoría sanitaria y la autorización de múltiples actividades laborales y sociales bajo protocolo y el amplio esquema vacunatorio de la provincia de Misiones”, agrega la misiva.

También solicitaron que se proceda a implementar escritos y procesos 100 por ciento digitales propuestos por la institución.

“En el estado actual sin la posibilidad de presencialidad se hace inviable el ejercicio profesional sustento de 2.900 matriculados activos y sus respectivas familias que no cuentan con un ingreso estable”, resaltaron.

Casí faltó que a esa frase el Colegio de Abogados le agregara: “En cambio ustedes los miembros del Poder Judicial provincial si tienen el sueldo asegurado, pase lo que pase”.

Loading