El Indice de Precios al Consumidor (IPC) o la inflación minorista aumentó un 3,2 por ciento en junio, informó hoy el Indec.
Con esta lectura mensual, la inflación acumulada de los últimos 12 meses alcanzó un máximo de 50,2% y confirma lo que todo el mundo ya sabe: el dinero en la Argentina pierde su poder adquisitivo aceleradamente y todo cuesta cada día más.
El dato divulgado esta tarde por el Indec estuvo en línea con lo que esperaban los economistas en la previa, que vaticinaban un dato para junio en torno al 3%.
La pequeña “buena noticia” fue que que por tercer mes consecutivo la inflación se desaceleró (fue 4,8% en marzo, 4,1% en abril y 3,3% en marzo). Sin embargo, siguen siendo valores muy elevados y marcan un problema que parece muy dificil de resolver.
La inflación acumulada en el primer semestre, además, alcanzó el 25,3% (enero-junio) con lo cual prácticamente termina de marcar la defunción del objetivo del Gobierno Nacional, que apuntaba a una inflación del 29% para todo el 2021.
Rubros que más subieron
Si se “abre” la canasta básica total que mide el Indec, el rubro que más se incrementó fue “Comunicacione” con un aumento del 8% por el incremento de la telefonía celular y los servicios de banda ancha.
Otro rubro que fue el que más pesó en la medición (porque tiene una ponderación mayor) fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas con 3,2%. Por otra parte, Bebidas Alochólicas y Tabaco fue el segundo rubro de mayor aumento, con un alza de 5,5% por el incremento de los cigarrillos.
El el NEA se dio la menor inflación
La segunda buena noticia para los misioneros es que la región NEA exhibió los menores índices de incremento de precios. Hay que tener en cuenta que el Indec releva los precios en una base de 320.000 comercios, servicios, empresas, etc. (con la pandemia el relevamiento pudo no tener una cobertura del 100%, avisó el organismo), en todo el país en 39 ciudades. Están incluidas Posadas, Corrientes, Resistencia y Formosa.
Según el Indec, la inflación del NEA fue de 2,9% con la menor lectura entre las regiones del país. Cuyo fue la mayor con 3,5%, Patagonia la siguió con 3,4%, Noroeste tuvo 3,3% y Región Pampeana ostentó 3,2%. En tanto el Gran Buenos Aires arrojó un incremento del IPC de 3,1 por ciento.