Incremento del 66%.

Oberá aprobó aumento del boleto de colectivo de $30 a $50 y es una medida de lo que se viene en Posadas

En algún momento tenía que suceder, tras 19 meses de congelamiento el Consejo Deliberante de Oberá aprobó el incremento en el boleto de colectivo urbano que pasará a costar $50.

Implica un aumento de 66% respecto al valor actual de $30, que permanecía congelado desde hace 19 meses. Aunque menos de lo que solicitaba la empresa Capital del Monte, prestataria del servicio, que pedía un boleto de $85. Si se paga con la tarjeta SUBE, el valor es de 48 pesos.

La empresa Capital del Monte pidió un boleto a 85 pesos. Al final le dieron una tarifa de 50 pesos.

El aumento del precio del boleto es una buena medida para lo que se viene en el resto de las localidades de Misiones.

En Posadas, el valor del boleto es de $20, probablemente en precio más bajo del país (en Corrientes hace meses que está a $40 y se discuten nuevos aumentos) y también hace 19 meses que no se tocan las tarifas.

En una sesión especial este miércoles, se aprobó la nueva tarifa. Desde el Bloque Todos por Nuestra Ciudad y el Bloque Pro-Juntos por el Cambio pidieron un incremento escalonado y terminaron votando por la negativa. La medida pasó con 6 votos positivos en el cuerpo de ediles. El incremento se hará efectivo una vez que se promulgue la ordenanza aprobada hoy.

La siguiente es la escala de las nuevas tarifas en Oberá

“Realizado el análisis de los datos y valores de costos, así como la significativa evolución inflacionaria desde la última actualización del cuadro tarifario en diciembre de 2019, sumado al contexto de pandemia, todo esto ha impactado considerablemente en los rubros necesarios para el funcionamiento del servicio, por lo que resulta pertinente la actualización de las tarifas, a fin de que pueda continuarse con la normal prestación del servicio”, se explicó en los considerandos de la medida.

Tarifas atrasadas

En Misiones las tarifas de colectivos han quedado muy atrasadas incluso respecto a otros distritos como Corrientes, Formosa Capital o Resistencia.

El 11 de junio pasado, el Ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, explicó en diálogo con FM Santa María de las Misiones que “el boleto está atrasado. Hay tarifas que desde agosto de 2019 no se han modificado y en estos meses hemos tenido incrementos de precios por arriba del 60% acumulados, desde agosto de 2019 a la fecha con tarifas que han quedado planchadas. Sin duda alguna hay algún atraso que se tiene que empezar a revisar”.

Safrán se refirió entonces a las negociaciones con el Gobierno Nacional para que envie más subsidios y evitar paros de colectivos ya que los recursos se aplicarían en gran parte a cumplir las demandas salariales de los choferes aglutinados en la UTA.

En ese entonces, el fucnionario reiteró que es inminente una posible suba, y no solo en colectivos: “Cuando se habla con una prestataria, como ser del servicio eléctrico o de agua en todo el país, no solo en Misiones, hay una realidad que las tarifas se encuentran atrasadas”.

Loading