El Ministerio del Agro realizó la entrega de los primeros créditos con tasa subsidiada destinado a que las agroindustrias misioneras adquieran bienes de capital para aumentar su capacidad productiva.
En total, se entregaron créditos por 101 millones de pesos, que gracias a los subisidios de tasa de interés, pagarán un 22% anual y tendrán un período de repago de 48 meses (4 años). Hay que tener en cuenta que la inflación es mucho más alta que ese porcentaje (a marzo es 42,6% interanual) y las cuotas fijas terminarán diluyéndose si el peso continúa depreciándose en los próximos cuatro años.
La línea está impulsada por el Gobierno de Misiones y la Secretaría de la Pequeña y Meidana Empresa de la Nación (Sepyme), que planean otorgar un total de 400 millones de pesos en créditos de hasta 20 millones de pesos.
¿Quiénes recibieron estos primeros créditos?
Las cooperativas y empresas beneficiarias que se anotaron hasta ahora en el programa pertenecen a los municipios de Leandro N. Alem, Oberá, Posadas, Apóstoles, Dos Arroyos, Eldorado, Montecarlo, Campo Grande, Andresito, Apóstoles, Azara, Fachinal, Garupá, San Vicente, Panambí, Puerto Rico, Campo Viera, Concepción de la Sierra, San José, Jardín América y Wanda.
Esta semana se arrancó con los primeros 6 proyectos, destinando un total de 101 millones de pesos.
Las líneas otorgadas hoy tendrán destinos bien diversos como: construcción de silos para almacenado de granos; adquisición de camiones y acoplado; máquinas para aserrado de madera y otras funciones; construcción de plantas y maquinarias para procesamiento de yerba mate y té; adquisición de máquina de fabricación de bolsas y acondicionamiento de la planta para su instalación y la construcción de planta para nuevos productos como resinas industrializadas.
El director de Planificación de Políticas Rurales, Sebastián González Farina, destacó que “el programa tuvo una excelente recepción por parte del empresariado misionero. Para graficar esta situación, cabe mencionar que, en el primer mes de vigencia de la línea de financiamiento, hemos alcanzado solicitudes que superan el cupo presupuestado de 400 millones de pesos. A su vez, los empresarios participantes han destacado la agilidad del proceso”.
El subsecretario de Programas de Financiamiento Rural, Martín Ibarguren adelantó que los legajos de las demás empresas participantes en la convocatoria se encuentran en proceso de completitud y análisis de la documental solicitada.
En cuanto a las industrias involucradas, el 30% de los créditos estarán destinados a la foresto industria, 27% a la industria yerbatera, 7% a la cárnica, 3% a la citrícola, 16% a la industria tealera y 17% a producción industrial general, informó el Agro en un comunicado.
A su vez, el destino del crédito se relaciona con el desarrollo de 5 ejes estratégicos destacados por la convocatoria y que involucran: la innovación tecnológica; el desarrollo de nuevos productos; el aumento de capacidad instalada; mejora de calidad y mejoras de layout e infraestructura
El Programa
Anunciada en febrero de este año, esta línea crediticia se inscribe en el “Programa de mejora competitiva y agregado de valor en agroindustrias”.
En particular, este financiamiento impulsado por el gobierno provincial junto a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores dependiente del Ministerio de Producción de la Nación Argentina; comprende un fondo total de 400 millones de pesos, de los cuales el FONDEP (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo) subsidia 8 puntos de tasa los primeros 24 meses.
En tanto que, en los siguientes 24 meses, el gobierno provincial subsidia 8 puntos de tasa. De esta manera, habrá un período total de 48 meses para la devolución de los créditos que alcanzan hasta los 20 millones de pesos cada uno, con una tasa final de 22 puntos porcentuales.