Hoy comenzará en la ciudad de Glasgow (Escocia) la 26° Cumbre del Cambio Climático organizada por la ONU y con la participación de algunos de los principales líderes mundiales, empezando por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden y el premier británico Boris Johnson. También estará el presidente argentino Alberto Fernández.
En los primeros dos días, el protagonismo lo tendrán los presidentes que dejarán sentada su postura política respecto a las acciones concretas que se comprometerán a realizar de acá en más en sus respectivos países para alcanzar los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, principal causante del cambio climático.
Pero la provincia de Misiones va a Glasgow con su propia agenda. La tierra colorada tendrá dos capítulos aparte en esta reunión que se extenderá por 12 días y continuará con exposiciones más técnicas cuando se apaguen los focos que siempre atraen los líderes mundiales.
Misiones va con una estrategia de presentarse como un estado subnacional pero con ciertas acciones independientes de lo que hace el Gobierno Nacional, que no termina de dar muestras claras de la importancia de la cuestión climática.
Como muestra basta un botón: el jueves pasado, el gobernador Oscar Herrara Ahuad calificó como “miserable” la asignación que Nación le otorgó a Misiones para preservar los bosques en virtud de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, donde la provincia recibirá 3% de los 1.300 millones que le corresponderían, según el cálculo que realizó la Fundación Vida Silvestre.
Mañana, con el colombiano
Mañana martes, el secretario de Cambio Climático, Patricio Lombardi, acompañará al presidente colombiano Iván Duque, en una presentación donde el mandatario realizará un pedido para que el mundo desarrollado pague más dinero por los créditos que le compra a países como Colombia.
“Colombia es el país líder en el mercado del carbono y los colombianos me invitaron a mi como embajador por los precios justos del carbono. También está Chile, Dominicana, Costa Rica”, explicó a Plan B, Patricio Lombardi.
Y el evento principal sobre Misiones será el viernes de esta semana. Allí Lombardi, realizará una presentación junto a integrantes de la trader interncional Mercuria, donde explicarán el lanzamiento de la emisión de bonos de carbono por parte de Misiones.
El Gobierno de la provincia acaba de firmar un acuerdo con Mercuria para relevar sus activos ambientales, certificar la cantidad de emisiones que evitó por la preservación de la selva y emitir y comercializar bonos de carbono. También será de la partida el economista Maximiliano Galli, quien viene de la consultora Economía & Regiones y asesora a la provincia desde hace un tiempo.
Lombardi adelantó que durante el encuentro, Misiones anunciará un acuerdo con una empresa de Suiza, que ya firmó un compromiso para comprar esos bonos de carbono misioneros, con lo que Misiones será la primera provincia en la historia del país, que va poder ponerle valor a su diversidad.
Fernández ya está en Glasgow
El presidente comenzó hoy su participación en la Cumbre del Cambio Climático. A su llegada al Scottish Event Campus, sede del evento, alrededor de las 7, el mandatario argentino fue recibido por el primer ministro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Boris Johnson, y por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
Al término de la ceremonia inaugural, a cargo del primer ministro británico, Fernández formará parte de la sesión plenaria de la COP26, que se inicia a las 10, para luego intervenir, a partir de las 11.30, en el evento de Alto Nivel sobre “Acción y Solidaridad: La Década Crítica”, que es presidido por Jhonson y por su par italiano, Mario Draghi.
En un tiempo disponible durante el desarrollo de la Cumbre, el presidente argentino tiene en agenda mantener sendos encuentros bilaterales con su par de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, a las 10; y con su par de Confederación Suiza, Guy Parmelin, a las 11.
A las 13, a su vez, encabezará una reunión con empresarios; y a las 13.45 compartirá una reunión bilateral con la secretaria general de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Patricia Espinosa.
El presidente está acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez; los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el Jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Olmos; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini; y el subsecretario de Comunicación y Prensa, Marcelo Martín, señaló la Casa Rosada en su página web.