Análisis Plan B.

La histórica visita de O'Neill en 2002 y por qué es muy difícil que EE.UU. salve este plan de Milei

Corría el mes de agosto de 2002, la Argentina acababa de sobrevivir al estallido de la Convertibilidad en diciembre, y a la salida de De la Rúa y la semana de los cinco presidentes (De la Rúa, Puerta, Caamaño, Rodríguez Saá y Duhalde).

Duhalde llevaba las riendas de un país en default, que no pudo devolver los depósitos en dólares, y que luchaba con una crisis social creciente.

El 6 de agosto llegó el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Paul O’Neill, ex ejecutivo y accionista del gigante del aluminio Alcoa, una de los grandes gigantes industriales estadounidenses.

O’Neill vino enviado por el presidente republicano George W. Bush hijo, quien había asumido en enero del 2001 en la Casa Blanca.

Su visita incluyó un recorrido por el Conurbano y la visita a un Jardin de Infantes de la localidad de Merlo, en el Oeste, ahí donde se termina la gran metrópolis y empieza el campo.

Pero la frase que  más quedó de su visita es que el Gobierno de los Estados Unidos no iba a prestarle dinero a la Argentina para que esos fondos terminaran en paraísos fiscales. En obvia alusión a que todo préstamo se iba a esfumar en financiar una fuga de divisas.

“Estamos trabajando para crear una Argentina sostenible, no para que apenas siga consumiendo el dinero de los9 plomeros y carpinteros estadounidenses, que ganan 50.000 dólares al año y se preguntan qué diablos estamos haciendo con su dinero”, destacó con crudeza O’Neill, en declaraciones a la cadena de televisión CNN.

Ese antecedente debe servir para analizar por qué es difìcil pensar que el Gobierno de los Estados Unidos, con un préstamo del Tesoro, va a salvar este plan económico que ya parece fallido, solamente para que Milei controle el dólar, financie una probable fuga de capitales y llegue a las elecciones con chances.

Estados Unidos no suele apoyar programas que ya considera fallidos y lo más probable, es que si realizara algún desembolso, fuera con condiciones y sin dudas, un cambio profundo en un esquema monetario y cambiario que ya no parece funcionar.

Hasta ahora, lo que se sabe es que los dichos de Javier Milei sobre la negociación de un crédito directo del Tesoro norteamericano no fueron confirmados ni siquiera off the record por funcionarios de ese país.

Incluso Milei tuvo que demorar un día su salida a EE.UU. (iba a partir domingo a la noche, lo hará hoy lunes) porque la Casa Blanca ni siquiera le había confirmado la reunión bilateral.

Al final, la reunión se realizará y será un breve encuentro con los presidentes y tres funcionarios, tal cual establece el protocolo para los encuentros de rutina en el marco de la Asamble General de la ONU que se celebra cada septiembre en Nueva York.

Plan B/ 22-9-2025

Cargando visitas...