Congreso.

Con ayuda de Renovadores y Arjol que votaron contra Milei, se rechazaron vetos a Universidades y Emergencia en Salud

El corolario de la nueva y categórica derrota que sufrió hoy el oficialismo en la Cámara de Diputados, donde no pudo blindar los vetos presidenciales a las leyes sobre emergencia pediátrica y financiamiento educativo universitario se explica, en buena parte, porque gobernadores otrora fines y legisladores que acompañaron los proyectos libertarios esta vez le dieron la espalda al Gobierno.

Misiones continuó con la nueva senda de pararse en la vereda de enfrente de la Casa Rosada y respaldó las leyes, ayudando con los votos de los legisladores renovadores a voltear los dos vetos.

La paliza fue implacable en la votación para insistir en la ley de emergencia en la salud pediátrica, surgida al calor de la crisis del Hospital Garrahan: 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención. La oposición necesitaba los dos tercios para rechazar el voto y superó con creces el número.

También fue contundente la votación a favor de la ley de financiamiento universitario, la que se presentaba más difícil para los opositores: 174 votos fueron positivos, 67 negativos y 2 se abstuvieron.

En efecto, los ocho diputados del bloque de Innovación Federal, que responden a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta); Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilneck (Río Negro) votaron por la insistencia de la ley; la mayoría de ellos se había ausentado (en la votación del proyecto original).

Fueron fundamentales para torcer la votación, al que la diputada María de los Angeles Moreno quien, junto a Nancy Picón, responde al gobernador Marcelo Orrego (San Juan), considerado un dialoguista.

Congreso: En alejamiento “táctico” Misiones pasó de ser la más obediente, a darle la espalda a Milei en 2 de 3

También le dieron la espalda al Gobierno antiguos aliados libertarios, como los diputados del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone, quienes habían faltado en la aprobación de la ley, al igual que Marcela Pagano (Coherencia), enemistada con un sector del oficialismo.

Uno de los votos afirmativos que más llamó la atención fue el del misionero Martín Arjol, quien integra el lote de radicales devenidos libertarios; él rechazó ambos vetos mientras que su colega de bloque José Tournier votó a favor de la ley de emergencia pediátrica en contra del veto.

También rechazó ambos vetos el santafecino Gabriel Chumpitaz, exmiembro de Pro y cercano al oficialismo.

En la derrota oficialista también colaboró otro bloque que supo acompañarlo en lo que va de su gestión, el bloque de la UCR que conduce Rodrigo De Loredo. Once de los catorce diputados radicales acompañaron ambas leyes y, en esta oportunidad, ratificaron su postura con el rechazo al veto.

Cargando visitas...