El dólar está a punto de desafiar el esquema cambiario que implementó el Gobierno a mediados de abril al acercarse al techo de la banda de flotación que dispuso el equipo económico en abril, cuando anunciaron la salida parcial del cepo.
Tras varias semanas de turbulencias cambiarias, toda la atención de los inversores está puesta en el tipo de cambio oficial mayorista, que hoy avanza $4,64 y se ubica a $1.473,50 (+0,32%).
Esta es la cotización que toma el Banco Central (BCRA) de referencia para intervenir en caso de que alcance el techo del esquema de las bandas de flotación, actualmente en torno a $1474,50.
Es decir, está a $1 de distancia de que la autoridad monetaria salga a vender divisas.
En Posadas, en homebanking una entidad como el Galicia lo vendía a 1.490 pesos, mientras que el dólar “blue” en las cuevas y arbolitos de la calle Bolívar, del microcentro posadeño, se vendía a 1.520 o 1.530 pesos. Aunque hay “cuevas” que ante la incertidumbre y las posibilidades de que siga subiendo optan por no vender.
¿La intervención oficial?
Desde que arrancó la semana, esta cotización quedó al borde de testear el esquema cambiario. Esto llevó a que en las últimas tres ruedas aparecieran órdenes millonarias de venta para cuando el dólar toque el techo de la banda, un escenario que se repite este miércoles, que los analistas atribuyen al Banco Central (BCRA). Sin embargo, también hubo oferta genuina: el agro liquidó US$265,3 millones en las últimas dos jornadas.
“Si bien ese monto no alcanzó para frenar la suba del dólar (+1,1% en los últimos días), probablemente contribuyó a moderarla en un contexto de creciente demanda. Lo relevante es que los exportadores habrían optado por liquidar al ser el dólar actual el mayor posible dentro del actual esquema cambiario, lo que equivale a pensar que el Banco Central hará lo imposible por defender el techo de la banda”, explicaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
Plan B/ La Nación / 17-9-2025