¿Qué pasa con la Coparticipación Federal de Impuestos?
Es el principal ingreso de Misiones y cualquier estado provincial y mientras el Gobierno Nacional ecabezado por Javier Milei aplicó “motosierra” a las transferencias discrecionales (aquellas que no son automáticas) no pudo tocar la “Copa”.
Sin embargo, la caída de la actividad económica del 2024 tras la fuerte devaluación y ajuste, generó una merma histórica de la Coparticipación ese año y la recuperación de este año se está mostrando cada vez más tibia, a medida que la reactivación pierde fuerza.
Así la “Copa” en agosto creció 2,4 por ciento en términos reales contra agosto de 2024 totalizando 5,13 billones de pesos, indicó la consultora Politikón en un informe.
Sin embargo, contra el mes previo mostraron una contracción del 0,4% real, lo cual implica que el principal ingreso de casi todas las provincias no pudo ingresar en una fuerte tendencia de recuperación.
Pero lo más importante es que si se compara contra agosto de 2023, la Coparticipación que reciben las provincias significa casi un 20 por ciento menos de recursos en términos reales. Es decir, una verdadera motosierra multimillonaria que afecta a las prestaciones de los Estados en salud, educacion, seguridad y salarios a estatales, entre otros rubros,.
El mes de agosto del 2023, justo cuando se realizaron las PASO e irrumpió Javier Milei como el gran candidato que se quedaría con el sillón presidencial, los giros por “Copa” fueron mucho mayores en términos reales (descontando los efectos de la inflación), indicó el informe de Politikón Chaco.

Si se compara contra agosto de 2023, la Coparticipación cayó 16,9% en términos reales.
Si se contrasta con agosto de 2022, la caída es de 13,9% en términos reales, que siempre significa eliminar los efectos de la inflación en la comparación.
Eso es la merma general para todas las provincias, y si bien Politikón no publicó la caída puntual de cada distrito, en general la variación es más o menos la misma para todos.
Cuánto recibió Misiones en agosto 2025
Misioens recibió en agosto giros por Coparticipación (se computa la coparticipació propiamente dicha y otros giros automáticos) $ 164.374 millones, con una mejora del 37,3 por ciento respecto al 2024. Si se sacan los efectos de la inflación, Politikón estimó que la mejora real es de 2,7%.
En el acumulado enero-agosto, Misiones obtuvo un total de giros por $ 1.238.109 (es decir, $1,23 billones) con una mejora de 4,3% de variación interanual.
Lo que sucede con la “Copa” que recibe Misiones es lo mismo que pasa con la economía en general, es un año de rebote y el rebote no alcanza para recuperar lo perdido.
Plan B/ Politikón Chaco / 30-8-2025