La Renovación hizo gala de la “liquidez” que proclama su conductor, Carlos Rovira, y por primera vez en mucho tiempo se alejó de la Casa Rosada en las votaciones en el Congreso Nacional.
Lo hizo tras mostrarse, en todo lo que iba de 2025, como la provincia más obediente a Javier Milei en las votaciones en el Congreso. En varias votaciones de alto impacto, incluyendo Ficha Limpia, Misiones se mostró como el distrito más obediente a los deseos del Gobierno Nacional.
Pero eso cambió. ¿Qué pasó? La Renovación ve que las políticas de Milei están generando un impacto negativo en la provincia, y que los Libertarios están perdiendo rápidamente adhesiones, incluso empiezan a cosechar críticos entre los mismos que antes los apoyaban.
Ahora rumbo a las elecciones del 26/10, donde se renovará parcialmente el Congreso y hay 3 diputados nacionales en juego de los 7 que tiene Misiones, la Renovación ve que es más negocio político empezar a diferenciarse de la Casa Rosada.
Que no es otra cosa que poner sobre el tapete y de manifiesto las diferencias, incluso ideológicas, que antes ocultaban buscando conciliar con las autoridades Libertarias -en un juego que, justo es decirlo-, lo practicaron casi todas las provincias, incluso las que inicialmente amagaron con confrontar (Chubut o Córdoba, por caso).
De qué lado de la Casa Rosada votó la Renovación anoche en 3 iniciativas
Tal cual había avisado el partido oficialista en un comunicado un día antes, la Renovación anoche no apoyó a Milei en el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, y ayudó a propinarle uno de los dos reveses que experimentó la Casa Rosada esta noche en el Parlamento.
El segundo “No” a Milei, en rigor fue la luz verde de los diputados renovadores (Carlos Fernández, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz, Alberto Arrúa) al proyecto impulsado por Passalacqua y casi todos los gobernadores en el reparto automático de los ATN.
En contra de los deseos de Javier Milei, se dictó la Ley por la cual estos ATN se repartirán de forma automática como la Coparticipación. Se trata de unos fondos que hasta ahora la Casa Rosada distribuía discrecionalmente, con criterios políticos.
La tercera votación sensible, sin embargo, tuvo un “ni”, es decir, los renovadores no apoyaron, pero tampoco se opusieron al veto de Milei a la Ley de actualización del 7,2% a las Jubilaciones, que también actualizaba el valor del bono que cobran los del haber mínimo.
Lo que hicieron fue abstenerse, pero con esa prescindencia, permitieron que la Casa Rosada pudiera obtener el apoyo al veto que necesitaba para rechazar la normativa, con alto impacto fiscal según el Gobierno Nacional. Acá hubo una fuerte presión del Gobierno Nacional a los mandatarios.
Táctica
Se trata de una votación que refleja lo que también se trasluce en el discurso público de Hugo Passalacqua, Oscar Herrera Ahuad y otras figuras importantes del oficialismo, que puertas adentro, ya no ocultan sus diferencias con el Gobierno libertario.
Hasta el 8/6 la Renovación, atendiendo la fuerte adhesión que concitó Milei en 2023 (PASO, presidenciales y ballotage) jugó a la ambigüedad política y al experimento del “blend”, buscando captar parte de ese voto libertario que estaba oculto y se hizo visible por primera vez en las primarias de agosto de 2023.
Pero ahora, a 22 meses de gobierno libertario, con una economía estancada que en Misiones le pegó negativamente a casi todas las actividades, incluyendo la yerba, la forestoindustria, el turismo y hasta el contrabando y el comercio de frontera, el oficialismo empieza a apostar a la diferenciación con la Casa Rosada.
Esta votación, significa el alejamiento de la provincia que más obediencia había mostrado con Milei al menos en lo que iba de 2025, incluyendo el ya famoso “no” al proyecto de Ficha Limpia, a partir de un pedido nunca reconocido públicamente del propio Milei a Carlos Rovira.
Plan B/ 21-8-2025