En un dato que marca la fragilidad y/o la selectividad de la recuperación económica que pregona el Gobierno Nacional, el INDEC divulgó hoy que el nivel de actividad sufrió una contracción en mayo respecto de abril.
El EMAE o Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) una suerte de aproximación a la evolución del PBI pero que se mide mensualmente (el PBI se mide trimestralmente), arrojó una caída de 0,1% en términos desestacionalizados respecto de abril.
Si bien es muy leve la caída, no es una buena noticia para una economía que necesita estar en franco camino de recuperación y que viene de un año de fuerte caída como fue el 2024, producto de los ajustes y el sinceramiento que impulsó el Gobierno de Javier Milei.
En la comparación interanual el EMAE registró, sí, una suba de 5% pero hay que tener en cuenta que la base de comparación es mayo del 2024 un período de fuerte caída de la actividad económica.
A nivel mensual desestacionalizado, se destacó la baja de Construcción (-6,2%), Industria manufacturera (-1,1%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1%), según precisó en diálogo con Ámbito el economista Claudio Caprarulo, de Analytica. En el otro extremo, se ubicaron las subas de Pesca (+13,8%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+3,5%) y Hoteles y restaurantes (+1,3%).
“Hay cierto estancamiento en la economía, este dato refleja un poco lo que están mostrando todas las otras variables: que la economía no está logrando crecer, más allá del rebote que hubo después de la fuerte caída de 2024”, subrayó la economista de Econviews Florencia Fiorentin, en declaraciones publicadas por Ambito.com.
Plan B/ Ambito / 21-7-2025