La Confederación Económica de Misiones (CEM) afirmó que “la corrupción suma incertidumbre y complejiza más la actividad Pyme en Provincia y Nación”.
Lo hizo a través de un comunicado publicado en su página web, al divulgar las conclusiones principales de su sondeo mensual sobre las principales trabas al crecimiento de los negocios y el empleo en la provincia.
“La corrupción suma incertidumbre y complejiza aún más la actividad Pyme en Provincia y Nación”, indica el título del comunicado.
“Así lo indicaron más de 380 empresarios en la Encuesta Provincial de la Confederación Económica de Misiones (CEM), relevamiento de percepciones que se elabora mensualmente hace más de dos años”, completa la CEM.
En el sondeo de junio participaron 382 empresarios de toda la provincia, y a la hora de enumerar las problemáticas que “complejizan” la vida de las Pymes, el resultado arrojó:
-La “carga tributaria” (25%),
-el “costo laboral” (21%)
-La “recesión” (16%) son las problemáticas que más afligen si se toma en consideración el contexto nacional.
-También la “corrupción” (13%).
La encuesta se realiza todos los meses desde hace dos años, por parte de las más de 30 cámaras afiliadas a la CEM en toda la provincia. Se elabora una serie de problemáticas a nivel general y a nivel provincial y se utiliza como base para una agenda de trabajo con los funcionarios.
En el plano provincial, quedó 3°, detrás de “carga tributaria” y “barreras arancelarias”
“El plano provincial se mantienen sin alteraciones las principales dos problemáticas: la “carga tributaria” (30%) y las “barreras arancelarias” (26%). Y, en tercer lugar, aparece con un porcentaje fuerte la “corrupción” (18%)”, explica el comunicado.
“Cabe destacar que la incorporación del ítem “corrupción” modificó el podio de las 3 problemáticas provinciales que más afectan a la actividad pyme -se sumó a la 3º posición desplazando ampliamente a “problemas de infraestructura”– y sin modificar la tendencia histórica de las dos principales problemáticas -carga tributaria y barreras arancelarias”, completó el comunicado, sobre los resultados de la encuesta.
Palomas y halcones
Se trata de la primera vez que una cámara empresaria aborda el tema de la corrupción públicamente y de alguna manera deja de manifiesto diferencias importantes en el diagnóstico de las causas de la actual situación.
En diálogo con Guillermo Fachinello, titular de la CEM, el empresario explicó que la cámara sigue siendo muy dialoguista con el Gobierno y con las autoridades nacionales, pero que el tema corrupción apareció tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner y el fuerte recorte que sufrió la obra pública con fondos nacionales y que tanto afecta a pymes de todo el país, en parte según el Gobierno Nacional, como consecuencia de la corrupción en los gobiernos kirchneristas.
En la CEM convive una multiplicidad de empresarios, entre los que figuran los dialoguistas con el Gobierno local y los que prefieren el reclamo y las críticas duras y crudas, muy vinculados al pensamiento libertario.
“Creo que sin que nadie se ofenda, este sondeo es para construir, mirando hacia adelante, que no vuelva a pasar lo mismo en las licitaciones futuras a corredores viales. Buscamos un diálogo constructivo, nosotros estamos trabajando como nunca con el Gobierno Nacional pero la frazada quedó muy corta, estamos en un momento muy difícil, no hay despidos masivos pero cada día hay menos empleados”, dijo a Plan B, Guillermo Fachinello, titular de la CEM.
Frente a esta política económica, los empresarios misioneros se debaten en un amplio arco donde figuran los libertarios, que siguen apoyando furiosamente el plan económico de Javier Milei a pesar de la evidencia de que está afectando notablemente a casi todos los sectores económicos de la tierra colorada y los que prefieren poner en agenda cómo afecta negativamente las medidas económicas libertarias a Misiones.
En general, los libertarios, profundamente opositores a la Renovación, son los que más enarbolan el discurso de la “corrupción” como explicación al mal momento económico de la provincia y del país.