En Alem.

Fuerte mensaje de Passalacqua a la Casa Rosada en el acto por el 9 de Julio: "Pedimos respeto por las provincias"

En un fuerte mensaje a la Casa Rosada, el gobernador Hugo Passalaqua pidió hoy “respeto por las provincias” de parte del “Poder Central”, en lo que representa el primer endurecimiento del discurso oficial de Misiones hacia el Gobierno Nacional.

El gobernador también avisó que podría endurecer su postura en el futuro, al afirmar que “se podrá equivocar, pero se va a plantar siempre para defender los intereses de los misioneros. Venga quien venga. De forma respetuosa, con diálogo, con concordia, pero defendiendo lo que es del interés de ustedes, del querido y amado pueblo misionero”.

Fue en el acto central por la celebración del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, que se realizó en la localidad de Alem, sobre la céntrica avenida Belgrano. Lo escuchaba atentamente Oscar Herrera Ahuad, quien será el principal candidato en las elecciones para legisladores nacionales en octubre y el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli.

Casi todos los gobernadores, también Passalacqua, pegaron el faltazo al acto con Milei en Tucumán que al final fue cancelado

Este mensaje llega un día después de que Passalacqua, como la mayoría de los gobernadores, decidió declinar la invitación de la Casa Rosada para compartir la vigilia por el 9 de Julio ayer miércoles por la noche en la Casa de Tucumán.

acto9dejulio
Participaron del acto la titular del STJ, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori; el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el comandante de Brigada de Monte XII, Carlos Julio Sanmillán; y el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli. También estuvieron funcionarios del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, legisladores nacionales y provinciales, e integrantes del Honorable Concejo Deliberante de la comuna.

Como al final habían confirmado apenas tres mandatarios, la Presidencia terminó cancelando el acto, pero lo atribuyó a la situación climática que no aseguraba el normal regreso de Milei a tiempo para participar hoy del acto central por el Día de la Independencia.

Hace un mes los gobernadores en conjunto empezaron a elevar su voz para reclamar a la Nación por los recortes en las transferencias a las provincias, y también metieron presión a la Casa Rosada presentando en el Senado un proyecto para distribuir en forma automática los ATN (Adelantos del Tesoro Nacional) y  modifiar el reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Antes habían pedido revisar la política de la “motosierra” a la obra pública en los distritos.

Gobernadores volvieron a reunirse para subir el tono del reclamo a Milei: ahora piden fin del reparto discrecional de los ATN

Pero más allá de las fuertes palabras de Passalacqua, el mandatario misionero también dejó en claro que siempre habrá un puente para el diálogo.

“Hay que construir en base del amor, la fraternidad, la igualdad de oportunidades, y el bien común. Sentirse servidores públicos, ser humildes, ser austeros, ser ejemplares —con nuestras mediocridades humanas, por supuesto—, por tratar de ser ejemplares. Las generaciones que vienen nos están mirando. Toda esa gurisada que está con la bandera, ahí, está mirando qué hacemos”, explicó el obereño.

pasita

Las provincias, preexistentes a Nación

En el acto celebrado en Alem, Passalacqua volvió a recordar que la Nación es una construcción de las provincias, preexistentes al gobierno central, una afirmación que suele repetir en actos como estos.

El “Poder Central debe entender que las provincias somos preexistentes a la Nación. Las provincias creamos a la Nación” y agregó que “la Administración Nacional es un producto de todos nosotros, orgullosamente provincianos”.

Tras las palabras de las autoridades, se presentó una ofrenda floral, se realizó un minuto de silencio y el disparo de salvas, seguidos de una reseña histórica sobre el valor de esta fecha patria.

El programa continuó con la entonación del Himno Nacional, Misionerita y el himno local “Terruño de Ensueño”, acompañados por una invocación religiosa del vicario general Sebastián Escalante. Además de Passalacqua, también dijo unas palabras el intedente Matías Sebely.

La estudiante local Adriana de Lima Rivero realizó un recitado poético. La Escuela Normal Superior N°1 cerró el acto con la interpretación del Pericón Nacional, antes de la despedida protocolaria con la Marcha de San Lorenzo.

Dejar de lado las diferencias

En tanto, el intendente de Alem, Matías Sebely, valoró la realización del acto central en su localidad y llamó a dejar de lado las divisiones. “Hoy hay que sacarse las banderas políticas y ponerse la bandera celeste y blanca que nos representa a todos. Ese debe ser el mensaje de hoy”, expresó.

“Hoy vi a una ciudad que quería venir a un acto, que quería participar y sobre todo que quiere salir adelante, porque esa es nuestra génesis, la génesis del misionero, la génesis del argentino, es la génesis de la gente de Alem”, agregó.

Plan B/ Comunicado Gobernación / 9-7-2025

 

Loading