Un alto ejecutivo del sector forestoindustrial, con gran contacto con los grandes jugadores locales y del exterior del sector, reveló a Plan B, que las grandes inversiones del exterior en este sector, considerado con un potencial casi tan importante como el de Vaca Muerta, no llegarán ni este año ni en lo que resta del mandato del presidente Javier Milei.
“En la forestoindustria las grandes inversiones de afuera no van a llegar hasta el segundo mandato de Milei, si es que lo hay, o hasta que se consolide este cambio y cuente con gran apoyo de la sociedad”, explicó este experto, que maneja muy buena información, y pidió hablar en off the record.
La revelación contrasta con la enorme expectativa que había con la llegada de grandes inversiones en forestoindustria, en especial en el sector pastero, donde se considera que la Argentina tiene recursos para instalar 2, 3 y hasta 4 mega-plantas productoras de pasta celulósica, con inversiones que arrancan en los 1.000 o 2.000 millones de dólares cada una.
Incluso la forestoindustria fue uno de los pocos sectores que entró al RIGI, previendo este potencial y el interés que siempre hubo de inversores internacionales por este tipo de proyectos.
“Los inversores del exterior van a esperar un tiempo a confirmar que el rumbo está consolidado, que la sociedad acepta este cambio en las reglas de juego y lo avala, que también lo acepta el resto de la clase política. Primero van a tener que invertir los argentinos, creer en este cambio, y recién después van a venir las inversiones del exterior”, señaló el entrevistado.
La película es similar a la que se vivió con Mauricio Macri, cuando había una gran expectativa por la llegada de estas inversiones. Una expectativa que el propio gobierno macrista incentivó al hablar de “lluvia de inversiones” y del “segundo semestre”.
Sin embargo fue pasando el tiempo, Macri ganó la elección de medio término, y poco después sobrevino la corrida cambiaria y la crisis.
Pero además, estas revelaciones implican un cambio de mirada respecto a las propias perspectivas que trazó AFOA (Asociación Forestal Argentina) que apenas sancionado el RIGI, emitió un comunicado avalando este nuevo régimen de incentivo a las inversiones.
El 29 de junio del año pasado, en un comunicado, el Consejo Foresto Industrial Argentino (Confiar) destacó la aprobación de la Ley Bases y vaticinó que a partir de esta norma el sector puede atraer inversiones “por más de 6.000 millones de dólares”, especialmente a partir del régimen de fomento a grandes inversiones o RIGI, incluído en la norma.
Sin embargo, en enero de este año en una entrevista con la revista digital de AFCP, Juan Sackman, titular de esa cámara, empezó a “correr un poco el arco” al avisar que primero, para que llegaran las grandes inversiones, tenía que recuperarse la confianza de los inversores, algo que evidentemente todavía no ocurrió.
También hay que decir que, además de la forestoindustria, ningún gran proyecto de inversión llegó a la Argentina hasta ahora, salvo algunas contadas excepciones en el sector energía y minería.