Yacimiento Carbonífros Río Turbio (YCRT).

La empresa estatal de carbón más importante del país pasará a ser una Sociedad Anónima

El Gobierno anunció que Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), la empresa estatal de carbón más importante del país, pasará a convertirse en una sociedad anónima. “No es cierre, ni vaciamiento, no se transforma. El decreto lo que hará es crear por primera vez la empresa y será una Sociedad Anónima”, aseguró este domingo a LA NACION Pablo Gordillo Arriagada, actual interventor de YCRT, la empresa ícono del kirchnerismo que se encuentra intervenida desde el año 2002, cuando el presidente Eduardo Duhalde le sacó al empresario Sergio Taselli el control de la empresa privatizada radicada en El Calafate, provincia de Santa Cruz.

Gordillo Arriagada aseguró que la transformación busca hacer más eficiente la empresa y reducir su millonario déficit mensual, que oscila entre los 7.000 y 7.500 millones de pesos. En este sentido, garantizó que el Estado seguirá pagando los salarios mientras se ordena la situación financiera y operativa.

La medida, establecida por decreto, no implica el cierre ni la privatización total, sino la creación de una nueva empresa en la que el Estado mantendrá el 51% de las acciones, mientras que el 49% quedará en manos privadas. “Tenemos el compromiso de que el Estado va a seguir manteniendo los sueldos hasta tanto podamos ordenar el plan productivo y sostener la empresa”, afirmó el Interventor.

Desde su intervención en 2002, YCRT ha sido un punto clave en la economía de la cuenca carbonífera de Santa Cruz. A lo largo de los años, ha enfrentado diversas crisis, denuncias de corrupción y un manejo poco transparente de los fondos durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Sin embargo, este cambio no tomó por sorpresa ni a los gremios ni a las autoridades provinciales, ya que desde hace meses se esperaba un avance en la reestructuración de la empresa.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantiene una buena relación con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo que permitió que el anuncio se hiciera de manera más ordenada y sin generar conflictos. Desde el gobierno provincial aún no se pronunciaron oficialmente sobre el decreto, pero se espera que lo hagan en los próximos días.

Gordillo Arriagada explicó que en los últimos meses se trabajó en el saneamiento financiero de YCRT, incluyendo la regularización de deudas con la AFIP por 22.000 millones de pesos y la implementación de un plan de pagos. Además, confirmó la venta de 30.000 toneladas de carbón a la empresa española Biomass, con el material ya listo para ser despachado desde el puerto de Punta Loyola. “Desde el inicio, el gobernador Vidal le propuso al Jefe de Gabinete generar un plan de reactivación productiva, para poder avanzar en él. Fuimos saneando la empresa desde que asumimos en el cargo para prepararla para lo que se viene”, afirmó en diálogo telefónico.

“Estamos creando una sociedad anónima desde cero, serán integrados los bienes. Todo adentro, puede haber unidades productivas. Todos los bienes estarán dentro de la S.A.”, detalló. La empresa cuenta con 2.050 empleados activos, luego de que 200 empleados se retiraran o acogieran a la jubilación.

“Con los pasivos tenemos un compromiso: el pago de un complemento para ciertos jubilados que no lleguen el 82% móvil y logramos que los gremios firmen la creación del fondo compensador que se integre con el mismo aporte de los trabajadores”, explicó.

Desde la actual intervención aseguran que en los últimos cinco meses de gestión se han reducido el déficit y el personal, y se presentaron proyectos productivos. “No tenemos el presupuesto oficial aprobado, pero en enero hice la previsión entre 7.000 y 7.500 millones de pesos al mes, y me lo aprobaron, estamos al día y cubrimos todos los sueldos”, aseguró el actual interventor.

Uno de los objetivos a futuro es poner en funcionamiento un módulo de 120 megavatios de la usina termoeléctrica, lo que permitiría generar ingresos de entre 3 y 4 millones de dólares mensuales. “Estamos ordenando la empresa para que sea sostenible y productiva”, aseguró el Interventor.

Plan B / 24-2-2025 Fuente: La Nación

Cargando visitas...