Hiper Libertad.

Por caída del consumo y Encarnación, es récord la cantidad de locales cerrados en el Híper

La mayoría de los locales del Hiper Libertad, el principal centro comercial en superficie de Posadas, está cerrada como consecuencia de la fuerte caída del consumo.

Un relevamiento realizado hoy por Plan B permitió comprobar que en la galería comercial de la planta baja la gran mayoría de los locales están cerrados y empapelados, y la misma situación se da en el piso de arriba, donde también está el Hipermercado.

 

Controla yerba Nobleza Gaucha: “Por más que queramos aumentar, no vamos a vender nada”

Nunca antes, en otras crisis, el Hiper registró semejante cantidad de locales cerrados, que superan a los que todavía permanecen abiertos, luchando por no bajar la persiana.

hiperlib
Un panorama desolador en la galería comercial del Hiper Libertad, fotos tomadas este viernes 19 de septiembre de 2025. Más locales cerrados y vacíos, que locales funcionando, los cuales también reciben muy pocos clientes.

A la fuerte caída del consumo masivo que persiste en este segundo año del Gobierno Nacional, se le agrega en el caso del Hiper Libertad, como otros comercios de Posadas, la fuerte competencia de Paraguay.

Con posadeños que cada vez más cruzan para realizar compras de supermercados, además de otros artículos. La reciente suba del dólar, puede llegar ahora a atenuar un poco esa diferencia cambiaria que hasta hace un mes favorecía como nunca a los comercios del otro lado del río Paraná.

A eso hay que agregarle que la tibia recuperación de la economía argentina, empezó a enfriarse en los últimos dos o tres meses.

“Estamos atravesando un proceso recesivo muy marcado, que ya lleva aproximadamente un año y medio. Es de público conocimiento la fuerte caída de las ventas en sectores muy sensibles: alimentos entre un 25 y un 30%, gastronómico un 55%, línea blanca un 60%, vestimenta entre un 35 y un 50%, y turismo alrededor de un 60%. Hablo siempre del contexto local”, señaló un dirigente empresario de Posadas, ante la consulta de Plan B.

“Es muy difícil sostener esto en el tiempo. La recesión trae como consecuencia cambios de hábitos, restricción de gastos e inversiones. Y cuando se prolonga, ya empezamos a hablar de un estancamiento económico”, completó.

whatsapp image 2025 09 19 at 17.26.53 (1)
Muy pocos locales permanecen abiertos.

En Buenos Aires, también en crisis

Hay que decir que la caída del consumo, sumado a hábitos nuevos de compra (por medios digitales) están también impactando en los centros comerciales de Buenos Aires.

Esta semana, el diario Clarín publicó que hay varios shoppings importantes de la Capital Federal en pleno proceso de reconversión.

Las ventas en supermercados no repuntan en Misiones, una de las provincias con mayor caída en la era Milei

La semana pasada la novedad fue el megalocal que Ganga Home abrió en el DOT, uno de los shoppings del Grupo IRSA (el que se ve cuando se ingresa a la Genearl Paz viniendo por Panamericana), para vender productos a precios incluso más bajos que en Miami.

En tanto Fortín Maure, un grupo inversor, va por la reconversión del Recoleta Urban Mall, que es uno de los centos comerciales más exclusivos, ubicado frente al Cementerio de la Recoleta.

whatsapp image 2025 09 19 at 17.26.54
Para disimular la situación, los locales se emapelan con vistosos colores.

Con una inversión total de US$ 5,1 millones, las reformas incluyen mejoras del complejo de cines, nuevas opciones gastronómicas y, sobre todo, un área de esparcimiento innovadora en el tercer piso del centro comercial.

El proyecto más destacado del proceso de relanzamiento es la creación de un “Recreation Court”. Será un área temática de 1.350 metros enfocada en el esparcimiento, el deporte, la música y la gastronomía. Esta área contará con un Sports Bar, un local de marca KFC, uno de Cruza y un espacio de entretenimiento con ocho canchas de bowling operadas por Paloko.

whatsapp image 2025 09 19 at 17.26.47

whatsapp image 2025 09 19 at 17.26.46

La reconversión del Recoleta Mall se vincula con el cambio en los hábitos de consumo y en el perfil de los visitantes. Tradicionalmente, el público del shopping eran los vecinos de Recoleta y Barrio Norte, enmarcados en el segmento ABC1.

whatsapp image 2025 09 19 at 17.26.49
Galerías semivacías en el Hiper Libertad.

Se trata de un público de alto poder adquisitivo y acostumbrado a viajar, que en los últimos años optó por comprar ropa fuera del país. Esto llevó a que los locales de indumentaria perdieran peso dentro del shopping. “El 26% de nuestros visitantes hace compras en exterior. Y de éstos, el 86% de estos con universitarios”.

whatsapp image 2025 09 19 at 17.26.54 (2)

whatsapp image 2025 09 19 at 17.26.54 (1)

whatsapp image 2025 09 19 at 17.26.55

Plan B/ Diario Clarin / 19-9-2025

 

Cargando visitas...