La mayoría de los locales del Hiper Libertad, el principal centro comercial en superficie de Posadas, está cerrada como consecuencia de la fuerte caída del consumo.
Un relevamiento realizado hoy por Plan B permitió comprobar que en la galería comercial de la planta baja la gran mayoría de los locales están cerrados y empapelados, y la misma situación se da en el piso de arriba, donde también está el Hipermercado.
Controla yerba Nobleza Gaucha: “Por más que queramos aumentar, no vamos a vender nada”
Nunca antes, en otras crisis, el Hiper registró semejante cantidad de locales cerrados, que superan a los que todavía permanecen abiertos, luchando por no bajar la persiana.

A la fuerte caída del consumo masivo que persiste en este segundo año del Gobierno Nacional, se le agrega en el caso del Hiper Libertad, como otros comercios de Posadas, la fuerte competencia de Paraguay.
Con posadeños que cada vez más cruzan para realizar compras de supermercados, además de otros artículos. La reciente suba del dólar, puede llegar ahora a atenuar un poco esa diferencia cambiaria que hasta hace un mes favorecía como nunca a los comercios del otro lado del río Paraná.
A eso hay que agregarle que la tibia recuperación de la economía argentina, empezó a enfriarse en los últimos dos o tres meses.
“Estamos atravesando un proceso recesivo muy marcado, que ya lleva aproximadamente un año y medio. Es de público conocimiento la fuerte caída de las ventas en sectores muy sensibles: alimentos entre un 25 y un 30%, gastronómico un 55%, línea blanca un 60%, vestimenta entre un 35 y un 50%, y turismo alrededor de un 60%. Hablo siempre del contexto local”, señaló un dirigente empresario de Posadas, ante la consulta de Plan B.
“Es muy difícil sostener esto en el tiempo. La recesión trae como consecuencia cambios de hábitos, restricción de gastos e inversiones. Y cuando se prolonga, ya empezamos a hablar de un estancamiento económico”, completó.

En Buenos Aires, también en crisis
Hay que decir que la caída del consumo, sumado a hábitos nuevos de compra (por medios digitales) están también impactando en los centros comerciales de Buenos Aires.
Esta semana, el diario Clarín publicó que hay varios shoppings importantes de la Capital Federal en pleno proceso de reconversión.