Riesgo País - 901 pts.

Gran expectativa por el dólar mañana ante la derrota de LLA y lo que muestre Milei en su discurso

Tras la confirmación a las 21 de la clara derrota de La Libertad Avanza en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, toda la expectativa se vuelca a lo que suceda mañana con el dólar, el riesgo país y los bonos.

Todos tienen en mente lo que sucedió tras las PASO del 19 agosto de 2019, cuando tras la dura derrota de Mauricio Macri, el dólar saltó el lunes post-electoral de 40 a 60 pesos. ¿Será una eventual derrota un punto de inflexión político y también en el plan económico?

Se estima que también es importante lo que diga y los gestos que muestre el presidente Javier Milei en su discurso.

Contundente derrota del Gobierno frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires

¿Dejará entrever la posibilidad de cambios en su plan, en su gabinete o en quienes lo rodean? ¿Redoblará la apuesta?

Hay que tener en cuenta que la semana pasada fueron días calientes para el dólar.

El Gobierno ya blanqueó la intervención para contener la volatilidad en los últimos días, y aunque no dio detalles, consultoras privadas estimaron que se desprendió de 500 millones de dólares, de los cuales casi 300 millones se fueron en la jornada del viernes.

riesgo3

Con eso permitió mantener el dólar oficial apenas por debajo de los 1.400 pesos.

El dólar oficial cerró el viernes en $1.380 para la venta en el Banco Nación, con un máximo en torno a $1.390 en algunas entidades, por debajo de la barrera de los $1.400 que se había alcanzado en algunos bancos a comienzos de la semana. Mientras el riesgo país volvió a situarse arriba de los 900 puntos.

Sin embargo, la gran lectura del mercado se sintetizó con una opinión de un informe de JPMorgan, que básicamente realizó la siguiente estimación: si el presidente Javier Milei tiene una derrota importante, habrá volatilidad cambiaria.

¿Qué es una derrota significativa? Que la eventual derrota no sea ajustada, que tenga una diferencia de 5 puntos o más.

Los escenarios de JP Morgan en su informe

Escenario 1 (Base): Victoria de LLA o derrota ajustada

El “escenario base” (considerado el más probable por la entidad) contempla una victoria de La Libertad Avanza o una derrota por una ventaja “ajustada” del kirchnerismo (igual o menor al 5%).

Si esto ocurre, el mercado reaccionaría positivamente, la actividad podría “retomar una tendencia positiva en el cuarto trimestre” y el Gobierno se encaminaría a una victoria en las elecciones nacionales de medio término de octubre.

Escenario 2 (Adverso): Dólar a $1.460

El segundo escenario, que JP Morgan ve con “probabilidad baja”, es una victoria contundente de Fuerza Patria (kirchnerismo) por más de cinco puntos porcentuales.

Si se cumple este escenario, el informe advierte que la reacción del mercado el lunes será negativa y el tipo de cambio “subiría hasta el límite de la banda”, que el propio banco ubica actualmente en los $1.460.

La entidad aclara que este escenario adverso solo sería factible si la tasa de participación electoral es “muy baja (igual o inferior al 50%)”, lo que, aseguran, beneficiaría al “bastión peronista” en contra del Gobierno nacional.

Qué dice el Bank of America

Ante un contexto incierto, el Bank of America consideró a los comicios bonaerenses como un riesgo para los bonos argentinos y planteó cuatro escenarios posibles para el futuro de los activos según el resultado final, en un informe a los inversores.

De cara a los meses que restan hasta fin de año, las perspectivas trazadas por el banco estadounidense contienen las siguientes alternativas: Despegue de las reformas, Mejora de las políticas, Salir adelante y Pesimismo.

Se consideró como el escenario más probable el de “Mejora de las políticas”, seguido por el de “Salir adelante”.

El reporte tomó como base el precio del Global 2035 analizando los potenciales panoramas que enfrentará el país una vez finalizado el periodo electoral:

-A Milei le va mejor que antes (Nota: el título es de Plan B): Despegue de las reformas: este escenario se basa en un resultado favorable para el Gobierno, lo que generaría que el rendimiento de los bonos llegue al 28% y el país vuelva al mercado externo a finales de año.

-A Milei le va bien:  Mejora el plan: en este caso  los bonos alcanzarían un retorno de 17% y el acceso al mercado externo se demoraría hasta 2026.

-A Milei no le va tan bien, pero la va piloteando: los rendimientos de los bonos se ubicarían levemente por encima de los actuales y el acceso al mercado externo se dilataría hasta la espera de una mejora macro.

-A Milei le va mal, tiene que meter volantazo: este escenario parte de que el peronismo salga fortalecido tras las elecciones, lo que produciría que los bonos tengan un rendimiento negativo del 12%, por lo que vuelvan a los niveles del cuarto trimestre de 2024, y no habría posibilidad de acceso al mercado externo.

Al analizar la concreción de la peor proyección, Bank of America sostuvo que “creemos que la continua disciplina fiscal de la gestión de Javier Milei y su firme disposición a pagar la deuda externa evitarían una liquidación excesiva de bonos en caso de que se materialice nuestro escenario pesimista”.

Plan B/ Noticias Argentinas / Diarios Digitales / 7-9-2025

Cargando visitas...