52° Coloquio de Estadística.

El IPEC desarrolló con IA un Sistema de Alerta Temprana de Violencia de Género

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) desarrolló un curioso Sistema de Alerta Temprana de Violencia de Género utilizando Inteligencia Artificial, pensado para ayudar a prevenir o anticipar situaciones de mayor violencia en el futuro y evitarlas.

El desarrollo estuvo a cargo de Silvana Labat y Darío Díaz, número 1 y 2 del IPEC, que trabajaron con información del Observatorio de Vioelncia Familiar y de Género (OVFG), utilizando aprendizaje automático de la IA para anticipar y prevenir la escalada de violencia.

El modelo predictivo clasifica los casos de vioelncia en niveles de riesgo (Alto, Medio y Bajo) a partir de los registros policiales.

“Su rendimiento ha sido excepcional, alcanzando una exactitud del 99,5% y un F1-Score ponderado de 0,993, lo que significa que clasifica correctamente más del 98,5% de los casos. Esta herramienta permite optimizar la asignación de recursos y priorizar las interevenciones en lsl casos más críticos antes de que ocurran desencalces fatales”, destacó Díaz, quien es posdoctor en Ciencia de Datos.

El trabajo revela que los principales predictores de riesgo alto son la frecuencia esporádica de la violencia, la solicitud de un botón de pánico y la violencia física.

Un segundo trabajo de Díaz, en colaboración con la psicopedagoga y psicóloga,  Milagros Oriana Da Rosa, buscó patrones subyacentes de la violencia, como el consumo de alcohol o la condición de ex pareja.

Según los expertos del IPEC, que presentarán estos trabajos en el 52° Coloquio Argentino de Estadística, que se realizará en Posadas del 9 al 12 de septiembre, estos enfoques posiciona a Misiones como un referente en la utilización de la ciencia de datos para ayudar a las víctimas de violencia de género.

Plan B/ El Territorio / 7-9-2025

Cargando visitas...