Liberty Media.

El "capo" de la F-1 quiere carreras más cortas y más sprints, para enganchar más a los jovenes

Una reforma, un cambio profundo. La Fórmula 1 ensaya desde hace un tiempo una dinámica de modificaciones y de aperturas para conquistar nuevos mercados, atraer otras audiencias.

El espectáculo, sin embargo, avanza sobre el deporte y el show externo cada vez se ofrece más desgastante para los pilotos, los reales protagonistas de un gran premio. Un calendario de 24 fechas y la visita a cuatro de los cinco continentes, el primer paso con el que se agitó el paddock.

La popularidad del Gran Circo creció en los últimos años, en particular desde que Liberty Media tomó las riendas del negocio: la F.1 este año rompe la taquilla con una película y con la serie en un canal de streaming atrajo a un público que empezó a consumir automovilismo; los récords de concurrencia a los grandes premios son una señal de que el modelo de gestión funciona y el CEO Stefano Domenicali hizo público un análisis sobre las preferencias de los seguidores y trazó un plan para reconvertir el fin de semana de una carrera. La menor capacidad de atención de los más jóvenes es el singular argumento para reconfigurar una historia de 75 años.

domenicali
Stefano Domenicali, CEO de Formula One Group, junto a Max Verstappen, uno de los pilotos que defiende los grandes premios clásicos y el automovilismo tradicionalDan Istitene – Formula 1 – Formula 1

Aumentar el número de Sprint Race en la temporada, modificar el formato y hasta acortar la duración de los grandes premios, son ideas que están siendo testeadas con los equipos, los pilotos, los promotores de cada país. La renovación, además de la búsqueda de consolidar la audiencia televisiva, apunta a qué se le ofrecería al público que concurre a los circuitos. La venta de entradas es un éxito, pero Liberty Media entiende que todavía hay terreno para explorar.

Voy a ser un poco provocador, pero los entrenamientos libres solo atraen a los especialistas. La gente que quiere ver más acción, prefiere un fin de semana con Sprint Race. Desde el viernes ya hay más que hablar y comentar, porque hay una clasificación. Entiendo que debe convertirse en parte de la cultura de la F.1. La dirección es clara: puedo garantizar que en unos años habrá demanda para que todos los fines de semana tengan el mismo formato. No digo que lleguemos a lo que hace el MotoGP, que tiene un Sprint Race en cada ronda: eso es demasiado. Pero veo que debe existir un proceso de maduración”, señaló Domenicali. La representación comercial del negocio de MotoGP y de la F.1 ahora están bajo la misma Liberty Media, que mide de uno y otro lado del mostrador para ajustar preferencias, según lo que señalan los sondeos que se ejecutan en cada una de las categorías.

Los fanáticos de Lewis Hamilton en el Gran Premio de China, en Shanghái; para atraer al público joven la Fórmula 1 analiza cambios radicales al formato de los grandes premios
Los fanáticos de Lewis Hamilton en el Gran Premio de China, en Shanghái; para atraer al público joven la Fórmula 1 analiza cambios radicales al formato de los grandes premiosWU HAO – POOL

En la actualidad, un gran premio estándar –sin formato de Sprint Race– desarrolla dos entrenamientos libres el viernes y uno el sábado, día en que se produce la clasificación que determina la grilla de la carrera del domingo. Con el límite de presupuesto y también con los condicionamientos de los organigramas que dicta la F.1 sobre las horas de trabajo en el túnel de viento para cada equipo –ahí se ejercitan las pruebas aerodinámicas-, las tres horas de tarea en la pista en cada gran premio tienen un doble propósito: replicar los datos que se extraen en la fábrica para continuar con los desarrollos y lograr un rendimiento para ser competitivo en la qualy y en la carrera.

Están cansados de los entrenamientos libres. Es un hecho objetivo que no podemos ignorar”, resaltó Domenicali en charla con Motorsport.com. Y agregó: “Los promotores y los aficionados quieren acción. Nuestras encuestas muestran que la gran mayoría del público quiere que los pilotos luchen por resultados”.

Brad Pitt, protagonista y productor de F1 The Movies, el film que es récord de taquilla en el mundo y que contiene escenas filmadas durante los grandes premios
Brad Pitt, protagonista y productor de F1 The Movies, el film que es récord de taquilla en el mundo y que contiene escenas filmadas durante los grandes premiosReuters

El espectador tradicional de la F.1 debe adaptarse a lo nuevo, a los estereotipos que desean los jóvenes, ese es el concepto de Domenicali. “Las carreras pueden ser un poco largas para las audiencias más jóvenes. Vemos que en muchos de nuestros canales los resúmenes tienen muy buen rendimiento: para los que crecimos con el formato actual, todo está bien como está, pero hay un segmento muy grande que solo quiere ver los momentos claves. Tenemos que pensar en el próximo paso”, apunta el CEO de la F.1, que además pretende llevar al debate el concepto de la grilla invertida. El justificativo es que la F.2 y la F.3 lo implementó hace tiempo.

Fernando Alonso respondió de modo crítico a la propuesta de Stefano Domenicali, CEO de Formula One Group, sobre los posibles cambios que desea ejecutar la categoría
Fernando Alonso respondió de modo crítico a la propuesta de Stefano Domenicali, CEO de Formula One Group, sobre los posibles cambios que desea ejecutar la categoríaHiro Komae – AP

Hay dos pilotos que siempre defendieron la bandera del automovilismo puro en la actual grilla de la F.1: Max Verstappen y Fernando Alonso. El español, bicampeón del mundo, no claudicó en sus argumentos y hasta fue un poco más lejos con la mirada. “Estaré frente al televisor cuando eso suceda”, comentó, con ironía, sobre los años que le restan en el Gran Circo.

“Los partidos de fútbol son un poco largos, es cierto que no veo los 90 minutos concentrado, pero nadie está hablando de tener partidos de 60 minutos o algo parecido. Es un problema de la sociedad y de los chicos, pero no del deporte. Probablemente no sea necesario cambiar”, analizó en Monza, donde el fin de semana se correrá el Gran Premio de Italia.

El próximo año, la F.1 desandará un radical cambio técnico y de motores. El Gran Circo no se detiene y también quiere intervenir el espectáculo, sus formas y las tradiciones. No es casualidad que circuitos icónicos salgan del calendario para darle paso a trazados donde el show es más importante que un gran premio.

Plan B/ La Nación / 5-9-2025

Cargando visitas...