Cristian Castro.

Rechazo del PAYS al RIGI: "Le abre la puerta a las mega-represas y a la extranjerización de las chacras"

La Legislatura de Misiones sancionó ayer la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones o RIGI, que otorga beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios a los grandes capitales que desembolsen más de 200 millones en proyectos de un puñado de sectores.

Entre los sectores se encuentra la energía, y el diputado Cristian Castro, que llevó la voz cantante anoche en el recinto de quienes se oponen al RIGI, manifestó que con la adhesión Misiones “le abre la puerta a las mega-represas como Corpus o Garabí”.

“Vienen por las chacras”: Crece la teoría de que la desregulación yerbatera es, en el fondo, un proyecto de concentración de tierras

“Ayer expuse en el recinto varias de las cuestiones por las cuáles no estamos a favor del RIGI, porque es parte de un pacto entre Milei y la Renovación, sino que además, es muy grave porque vienen por la extranjerización de la tierra, y además al tema energético a través de mega-represas como Corpus o Garabí”.

“Yo creo que vienen por eso en Misiones, también van a venir por el agua del acuífero, esas son las puertas que se abren con la adhesión al RIGI”, completó.

El mapa que muestra cómo hace 150 años se repartieron Misiones entre 38 familias, algo que genera reclamos hasta hoy

En su discurso, Castro señaló que el PAYS votaba en negativo al RIGI porque “no es una política de desarrollo sino una política de entrega, que detrás del discurso de atraer inversiones, se esconde una modelo que beneficia a un puñado de corporaciones extranjeras a costa del trabajo, los recursos y la industria nacional”.

Plan B/ 29-8-2025

Cargando visitas...