Día del Abogado.

Martín Ayala: "Anhelo para el país la tolerancia y la persuasión de los abogados"

Por Martín Ayala *

Cada 29 de agosto recordamos el día del abogado en conmemoración  del fallecimiento de Juan Bautista Alberdi.

Es una buena oportunidad para pensar nuestra profesión en su función de transformación social, en la comunidad del siglo XXI, impactada por la tecnología, la inteligencia artificial y las pruebas digitales.

Es indudable que estos cambios en la interacción social, laboral y profesional generarán transformaciones en todos los sectores y la abogacía no está ajena a tales cambios.

Sin perjuicio de eso, imagino que esta profesión no va a perder su esencia.

Podrán incorporarse innovaciones tecnológicas, (pruebas periciales a través de inteligencia artificial, documentos elaborados automáticamente con asistencia de tecnología, decisiones judiciales pre redactadas conforme a bases de datos de enormes capacidades de almacenamiento de información).

Pero todos estos cambios no modifican la esencia de la función social del abogado: asistir de manera profesional, con empatía y parcialidad (lo que implica entre muchos deberes, el secreto profesional) los conflictos de derecho de los ciudadanos. Esto transforma a la abogacía en una profesión en la que la participación humana es irremplazable.

Este carácter (en mi opinión) perenne de la abogacía invita a pensar en su rol social. En particular, en momentos de nuestro país donde muchas veces el discurso político se concentra en la intolerancia y en resaltar las diferencias.

Martín Ayala: La necesidad de recuperar la confianza de la sociedad en la Justicia

Rescato, entonces, el razonamiento del abogado que, en primer lugar, ante la diferencia de opinión, ejercita la tolerancia y persuasión argumentativa como medio de resolver pacíficamente las diferencias.

Y, en segundo lugar, ante una decisión judicial adversa a su pretensión, también acepta la diferencia porque la resolución pacífica de los conflictos jurídicos a través del sistema judicial (con sus ventajas y deudas pendientes) es pilar de la república, de un Estado de Derecho.

Por esto anhelo para nuestro país, que todos ensayemos la práctica de este ejercicio de persuasión en base al diálogo y argumentos, y la tolerancia que los abogados usamos a diario en nuestra profesión, para afrontar la difícil crisis que la grieta en las opiniones conlleva.

Martín Ayala, abogado M.P. 1.418, ex titular del Colegio de Abogado de Misiones

Plan B/ 29-8-2025

Cargando visitas...