El pasado 23 de agosto, Plan B publicó en una nota en exclusiva (ver “El reclamo de Las Marías) los detalles del reclamo de la yerbatera correntina Las Marías a la Agencia Tributaria de Misiones por retenciones que considera excesivas y confiscatorias en el Impuesto a los Ingresos Brutos, un reclamo que llegó a la Corte Suprema de Justicia.
En su momento, como siempre hace Plan B, le ofreció a las autoridades del Gobierno de Misiones (ATM y Ministerio de Hacienda) realizar comentarios para incluirlos dentro de la nota o bien para publicar una nota aparte con su versión de los hechos. En este texto, el Gobierno de Misiones le responde a la yerbataterra correntina. A continuación, la respuesta de Misiones a LM.
Grupo Las Marias está bajo la fiscalización de ATM
A propósito de una nota referida días pasados del reclamo del Grupo Las Marías hacia la agencia Tributaria de Misiones, cabe mencionar que ese contribuyente se encuentra bajo fiscalización iniciada por la Agencia Tributaria de Misiones a fin de verificar el correcto cumplimientos de sus obligaciones tributarias.
Semanas atrás ese grupo empresario había obtenido de un conocido juez federal de la provincia vecina de Corrientes y en un caso de extraña legitimidad territorial, porque se trata de relaciones dentro de la provincia de Misiones, una cautelar , que le eximía de recibir retenciones y percepciones por el impuesto a los Ingresos Brutos.
Extrañamente, en forma inmediata ese juez de controvertidos fallos ya en contra del INYM en años anteriores, se declaró incompetente luego de dictar la cautelar y giró las actuaciones a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, siendo contradictorio en sus partes.
La Agencia Tributaria de Misiones, ante la arbitrariedad del fallo en este sentido, apeló la medida y el Superior Tribunal de Justicia de Misiones dictó al improcedencia de esa cautelar.
Más allá de estas cuestiones legales y procesales, resulta a las claras la falta de compromiso del Grupo Las Marias hacia los misioneros.
En el año 2024 El Grupo Las Marías a través de sus entidades subsidiarias como Yerbatera Nordeste, SACSA y HDK compró en Misiones cerca de 40 millones de hoja verde que procesó en secaderos de Misiones, y otros 15 millones de Yerba canchada.
Pero lo cuestionable de todo esto, es que desde que se desreguló el Instituto Nacional de la Yerba Mate, el Grupo Las María ha promovido la baja en el precio que paga de la yerba canchada y de la hoja verde, con presión constante a reducir los precios perjudicando a los productores misioneros y con el único fin de mejorar su ganancia empresaria.
Mientras desde el Gobierno Provincial se ha trabajado con varios molinos y secaderos de la zona de Misiones y Corrientes para acordar un precio de referencia para la hoja verde y canchada que permita asegurar una rentabilidad decente para los productores yerbateros, que también se traslada a la situación de los tareferos, el Grupo Las Marías no se sentó a las mesas de negociaciones y no buscó cerrar acuerdos que beneficien a los misioneros.
Por ello, más allá de la cuestión tributaria que va por un carril diferente y que tiene que ver al cumplimiento de las obligaciones tributarias, el Grupo Las Marías en su vida de existencia no ha demostrado compromiso alguno hacia los productores yerbateros misioneros para cuidarlos que puedan seguir con este producto madre.
Plan B/ 27-8-2025