Por primera vez un gobernador de Misiones habló en forma directa sobre el verdadero significado de lo que implica hablar de una población tan joven como la de la tierra colorada, que además “es única en el país”.
Durante años, los distintos mandatarios se refirieron a la cuestión de la población joven de Misiones (hace unos años eran más de la mitad los menores de 18) como algo positivo, que no implicaba mayores problemas. Claro, ¿qué otra cosa hay más maravillosa que la juventud?
Pero en términos de necesidades y desafíos para los gobernantes, votados para dar respuestas a las demandas, significa un verdadero problema.
La verdad, es que para el Gobierno, una población joven, significa que las posibilidades laborales, año a año, se verán drásticamente achicadas a menos que haya un crecimiento del empleo acorde a la población. Algo que no sucede ni en Misiones ni en la Argentina.
¿Adivinen qué pasa en Misiones? Hace diez años que el empleo privado no crece, como sucede en el resto del país, y se mantiene estancado en torno a los 110.000 empleos en blanco privados.
Ese era el dato cuando Cristina Kirchner dejó el Gobierno (y Passalacqua asumió por primera vez), y ahora, diez años después, sigue siendo más o menos el mismo nivel de empleo.

Para los jóvenes, las posibilidades de trabajo, van de la mano de las posibilidades de realizarse, de perseguir los sueños, etc.
En un país como la Argentina que no crece, Misiones tampoco ha podido desde 2015 aumentar la cantidad de puestos laborales privados registrados (que se mantiene estancado en un número cercano a 110.000 empleos).
El empleo no reacciona en Misiones, que es la 7° provincias que más trabajos destruyó en era Milei
Pero en estos 10 años, cada año miles de jóvenes misioneros han ingresado a la mayoría de edad, con la imperiosa necesidad (en algunos casos) de conseguir trabajo, y muchas veces sin poder hacerlo.
Hoy Passalacqua por primera vez, se refirió a ese desafío con cruda sinceridad.
“Misiones es una provincia muy joven: el 40% de la población tiene menos de 18 años. Eso no ocurre en ningún otro lugar del país y es un maravilloso problema que debemos atender en seguridad, educación, salud y sobre todo en empleo, empleo, empleo”, dijo Passalacqua.
También hay que decir que las distintas autoridades de Misiones (sobre todo los dos gobiernos de Maurice Closs), tenían un discurso mucho más confrontativo con el sector privado. Claro, se venía de épocas de expansión sostenida del Estado provincial, así como también del nacional y los municipios, en consonancia con el boom recaudatorio y los años de crecimiento a “tasas chinas” de los primeros gobiernos kirchneristas.
Ya Passalacqua no solo cambio el discurso, sino que generó muchas iniciativas buscando fomentar la generación de empleo (Fondo de Crédito, Parque Industrial de Posadas, Ministerio de Industria, reapertura del Puerto).
Al mismo tiempo que el desafío de generar empleo fue aumentando (y haciéndose más difícil en un país ya directamente volcado a la decadencia en esta última década), los gobiernos de Misiones fueron haciéndose cada vez más amigos del empresariado y el sector privado.
Incluso Carlos Rovira llegó a decir hace unos años: “En el Estado ya no entra nadie más”, en referencia a los empleos estatales.
En esa línea, Passalacqua hoy hizo una declaración mostrándo un gran entusiasmo por lo que representa el sector privado, en especial las pymes, justamente porque son la llave para generar empleos, en caso de que la economía pueda crecer sostenidamente.
“Las pymes y el comercio en su conjunto son las que generan los grandes puestos de trabajo y valor, y son claves para contener y dar felicidad a la gente”, indicó.
Semana de la Industria
Passalacqua hizo estas apreciaciones al presentar la Semana de la Industria 2025, un evento que busca visibilizar el aporte del sector al desarrollo económico y social de Misiones.
La propuesta reunirá a empresarios, emprendedores, estudiantes y organismos públicos en una agenda que se extenderá del 1 al 5 de septiembre en Posadas, Oberá, Puerto Rico y Leandro N. Alem.
Durante la presentación, Passalacqua sostuvo que “el debate entre lo público y lo privado en Misiones está saldado hace tiempo. Para mí son como una moneda: tiene dos caras, y esas dos caras hacen la moneda. Ninguno puede existir sin el otro. Todos somos, al mismo tiempo, parte de lo público y de lo privado”.
Asimismo, destacó que “la industria tiene una importancia particular, por eso se creó el Ministerio de Industria”.
El gobernador subrayó la necesidad de “trabajar en comunidad, con todos los sectores”. “La única salida es empujar todos juntos en la misma dirección”. En esa línea, afirmó que “lo estamos haciendo bien, el esfuerzo lo estamos poniendo todos y estamos generando empleo. La cuestión está en trabajar y en generar empleo, que es lo que la gente necesita”.
Plan B/ Prensa Gobernación / 25-8-2025