Invertirá u$s 520 M.

Central Puerto tuvo caída en ventas por crisis de aserraderos, mientras gana en energía y con inversiones financieras

Por Martín Boerr

Central Puerto es una de las principales generadores de energía del país y acaba de anunciar el viernes un plan de inversiones por 520 millones de dólares.

Los proyectos de inversión, de los mayores anunciados recientemente por una empresa en la Argentina, incluyen la incorporación de 205 MW en baterías para el área Metropolitana, la adquisición de un nuevo parque de energía solar en Salta (Cafayate), un parque eólico en Bahia Blanca y mejoras en la Central Brigadier López de Santa Fe.

Pero Central Puerto también es, desde el 2022, el productor forestal de capitales nacionales más grande del país (y el 2° detrás de Arauco Argentina), y por ese renglón de negocios registró una fuerte caída en la facturación en el segundo semestre, como consecuencia de la crisis de actividad que atraviesa la forestoindustria.

Líder en la generación de energía, su negocio principal, Central Puerto ingresó al negocio forestal en 2022 al comprar los activos de Masisa y más tarde de EVASA (el fondo de Harvard), ostentando un total de 160.000 hectáres en Corrientes y Entre Ríos (ver aparte).

Solamente Arauco Argentina, la empresa forestoindustrial más grande del país de origen chileno, tiene mayores extensiones en forestaciones (255.000 hectáreas).

Caída a 8.317 millones de pesos en la facturación del 2S-2025

Según el balance que presentó a la Bolsa el 11 de agosto, Central Puerto registró una caída de su facturación en enero-junio del 2025 a 8.317 millones de pesos, que contrastan con los 12.592 millones del primer semestre de 2024, con una caída del 33,9%, indica el Balance al que accedió Plan B.

Central Puerto no tiene actividades industriales en el rubro forestal y genera ingresos solamente con la venta de rollizos.

Tiene dos regiones donde actúa: en la costa del río Uruguay desde Concordia hasta La Cruz (Corrientes) y en el centro de Corrientes, entre Concepción y Chavarría, al oeste de los Esteros del Iberá. La primera básicamente vende rollos a los aserraderos de Federación y Concordia y la del centro de Corrientes, a los aserraderos del Parque Industrial de Santa Rosa.

La caída de la actividad de la construcción y el consumo le han pegado fuerte a la forestoindustria, en especial a los aserraderos, clientes principales de Central Puerto.

Hace tres semanas FAIMA armó un “Comité de Crisis” para tratar de mejorar la asistencia a muchas pymes, en especial del rubro aserrderos, que corren peligro de cerrar las persianas, según opinan casi todos los expertos consultados por Plan B en este sector.

ingresosforestalescepu
Los ingresos por las actividades forestales, un renglón menor del negocio de Central Puerto, registraron una fuerte caída en el 2S de 2025 respecto al mismo período de 2024, como muestra el balance presentado a la Bolsa el 11 de agosto.

¿Inversión financiera o futura inversión industrial?

Claramente Central Puerto es una empresa dedicada a la generación de energía, sector donde genera más del 90% de sus ingresos, como lo indican sus presentaciones a los inversores.

Cuando ingresó al sector forestal, este gigante controlado por algunos de los empresarios más importantes del país entre los que se cuenta uno de los dueños del Banco de Galicia (Eduardo Escassany), generó expectativas sobre su futuro a largo plazo en el sector.

Por qué “dueños de Argentina” entran al sector forestal con la compra de Masisa a precio de ganga

Central Puerto ha manifestado alguna intención de analizar inversiones en alguna forestoindustria. Sin embargo, también es una posibilidad que solamente haya realizado inversiones en forestaciones como un “resguardo de valor” a largo plazo, para luego vender esos activos más adelante con una ganancia.

cepu344
La cantidad de efectivo y las colocaciones financieras de Central Puerto crecieron respecto a ejercicios anteriores.

Ganó mucho con la “timba financiera” como otras empresas

Según el balance enviado a la Bolsa de Comercio, la empresa tuvo una ganancia operativa de 160.000 millones de pesos. La ganancia operativa es la que obtiene una empresa por sus negocios corrientes o habituales, antes del pago de impuestos, intereses, etc.

Estas ganancias registraron una pequeña caída respecto al mismo período de 2024.

Sin embargo, si se suman las ganancias en inversiones financieras que obtuvo Central Puerto, las ganancias totales llegaron a 203.932 millones, casi duplicando las ganancias del mismo período del año anterior.

forestal333
En una presentación a inversores del exterior, el desglose de los ingresos en el 2S de Central Puerto, pero trasladado a millones de dólares. Las ventas de energía respresentan el 90% de los ingresos de CEPU2 (como se conoce a la firma en la jerga bursátil).

“Como consecuencia de lo anterior, se registró una ganancia neta antes de impuesto para los primeros seis meses del ejercicio 2025 de $ 203.932 millones, mientras que en el ejercicio 2024 fue una ganancia de $117.755 millones”, indicó la compañía al referirse a las ganancias totales.

cepuperspectivas
A pesar de que representa un renglón marginal en sus ingresos, CEPU2 incluye en las presentaciones a inversores sobre sus actividades el negocio de la producción forestal.

Tiene mucho cash para invertir en colocaciones financieras

Central Puerto ostenta una posición de dinero en efectivo o equivalente en efectivo muy fuerte, que asciende al equivalente a 235,2 millones de dólares.

resultados3
El rubro colocaciones le redituó una ganancia considerable, sobre todo comparada con períodos anteriores. Lo que le pasa a CEPU2 le pasa a muchas otras empresas, y ya pasó en otras épocas del país. Las colocaciones financieras empiezan a tener una relevancia en los ingresos y las ganancias que se considera una “anomalía” en el negocio.

¿Esto que significa? Para algunos analistas, significa que aún las empresas como Central Puerto, que invierten fuerte en su negocio principal de generación de energía, están atravesando una etapa donde también están ganando mucho dinero en la llamada “timba financiera”.

forestqal33
En mayo de 2023 cuando comunicó la compra de los activos forestales de EVASA (Harvard), Central Puerto se definió como “la principal empresa argentina del sector forestal”.

Plan B accedió al balance de una importante cooperativa yerbatera y en el primer semestre del año, los resultados por sus actividades productivas en yerba, té y otros cultivos arrojaban números rojos, mientras el resultado por “inversiones financieras”, marcaba el único beneficio.

Estas situaciones en la Argentina son recurrentes y se consideran “anomalías” que suelen ajustarse con una crisis.

arturo3
El detalle de las operaciones foerstales de Central Puerto.

Plan B/ Balance de Central Puerto 2S 2025 / 25-8-2025

 

 

 

 

Cargando visitas...