Encuesta Aprender.

¿Norte Grande o Bullying Grande? Las 10 provincias del Norte encabezan el ranking de discriminación en la Escuela

¿Hay alguna relación entre la pobreza de un territorio o región y el índice de discriminación?

Algunos dicen que en los Estados Unidos, la mayor discriminación a los inmigrantes, proviene de los propios inmigrantes que ya cruzaron la frontera y se establecieron en el país que hoy gobierna Donald Trump, son los que más quieren que el polémico mandatario norteamericano cumpla con la promesa de construir un muro en la frontera con México.

Y en la Argentina se divulgaron datos sobre la discriminación en la Escuela o el bullying, que son alarmantes, a nivel país, pero que además arrojan una preocupante constante: las 10 provincias con mayor nivel de discriminación, son las provincias del Norte. Mientras que algunos de los distritos más ricos, están en el otro extremo.

Según el cuestionario realizado a alumnos de 6° grado en las pruebas Aprender, el 36% de los chicos se sintió discriminado en la escuela en la Argentina, los principales motivos fueron aspecto físico, gustos e intereses personales y orientación sexual o identidad de género.

Cuando se toma el ranking, según el porcentaje de chicos que se sintieron discriminado de cada provincia: 10 de las 1 1 primeras son las del Norte Grande, a las que se suma San Juan.

ranking discriminacion

Chaco, una de las provincias más pobres del país, es la primera con el 49 por ciento de sus alumnos que dijeron sentirse discriminados. La sigue Santiago del Estero y La Rioja, otros dos distritos que siempre encabezan el ranking de pobreza.

A ellos le siguen Corrientes, Salta, Formosa, Tucumán, Catamarca, Misiones, San Juan y Jujuy. Todas esas provincias están con niveles de discriminación en la Escuela por encima de la media nacional, que es del 36%.

En el otro extremo, las provincias con menos nivel de discriminación (que reiteramos, es preocupante en todo el país) son CABA, Neuquén, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, San Luis, La Pampa, Rio Negro y Córdoba, provincias con ingresos medios mayores.

Los datos extraídos de las encuestas en las pruebas Aprender 2023 fueron procesados en el informe “Desafíos de Convivencia en la Escuela Primaria: discriminación y conflictos entre pares”, elaborado por Merdeces Sidders, María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guille.

El trabajo analiza las respuestas de los estudiantes de sexto grado sobre clima escolar en el cuestionario de las prueba Aprender 2023.

La pregunta surge sola: ¿Existe una relación entre discriminación y pobreza?

Según explicó el psicólogo de Buenos Aires, Martin Eliff, en una entrevista con la revista Sudestada, hay razones para pensar que en sociedades menos ricas, las personas de distintos estratos hacen mayores esfuerzos por marcar la diferencias con personas más o menos de la misma condición social, como si fuera una fuerte competencia por despegarse y pertenecer a un círculo social superior.

“Hay cuestiones que en ciertas provincias o ámbitos son considerados una demostración de status o prueba de que se pertenece a un círculo determinado, como un paseo en lancha, un viaje a Europa, el modelo de auto o un título universitario, que son cuestiones que en otros ámbitos más ricos, como en ciertos sectores de la Capital Federal o barrios ricos del Conurbano, se dan por sentados. Puede ser que haya una tendencia a marcar más las diferencias de estatus en provincias periféricas”, explicó el especialista.

“Y lo que le sucede a los grandes, a los padres, tarde o temprano, de alguna manera permea en los más chicos”, completó el experto.

Plan B/ Primera Edición / 24-7-2025

 

 

 

Loading