1° semestre.

Con firmas misioneras a la cabeza, exportaciones de yerba no paran de crecer: este es el "top ten"

Las exportaciones de yerba mate en el primer semestre del 2025 registraron un incremento respecto al año pasado de casi 20 por ciento a 24,3 millones de kilos y podrían alcanzar por primera vez en la historia los 50 millones de kilos, una marca inédita, se se proyectan las cifras de la primera parte del año.

Lo más notable, es que este crecimiento de las exportaciones de yerba mate se produce luego de un 2024 donde las ventas al exterior también alcanzaron un máximo histórico, con 42,9 millones de kilos.

exportaciones de yerba mate 2014 2025 (estimado)
El comportamiento de las exportaciones de yerba mate suele mostrar caídas, luego de máximos. Es dificil encontrar dos años de crecimiento sostenido y mucho menos, algo inédito, un récord histórico (2024) que podría superarse con otro máximo histórico este año.

Según los registros oficiales del INYM, cada vez que las exportaciones de yerba mate alcanzaron un máximo, al siguiente año se contrajeron invariablemente. Según consultas entre industriales, mucho tiene que ver los vaivenes de la política cambiaria de los distintos gobiernos nacionales, sin importar su signo político.

Sin embargo, esta vez, y a pesar del dólar atrasado, las exportaciones de yerba mate siguen creciendo a paso firme en 2025.

Si confirmaran un nuevo récord en este año en curso, romperían la “maldición” del año de achicamiento que precede al de un pico en las ventas.

“El segundo semestre será mejor”, contaron a Plan B, desde una de las yerbateras del “top ten” de las exportadoras.

Misiones, domina el negocio

yterbita
Grupo Kabour, La Cachuera y Piporé, las tres firmas misioneras, dominan el negocio de la exportación yerbatera.

El otro dato que surge del informe de Expo Data, es que las firmas misioneras dominan el negocio del comercio exterior de yerba mate, de manera inversa a lo que sucede en el mercado interno. Mientras en ventas al exterior mandan las empresas de la tierra colorada, en el otro dominan las firmas correntinas.

La primera exportadora del país es el Grupo Kabour, que explica casi 3 de cada 10 kilos que se venden en el exterior, seguido de La Cachuera, que tiene un volumen muy similar. La tercera es la Cooperativa Piporé, que casi explica 2 de cada 10 kilos colocados en el exterior. Todas estas firmas tienen como principal destino a Siria.

Ranking yerbatero: Corrientes y Córdoba son Mc Laren y Ferrari, y Misiones es Colapinto, le cuesta estar “top ten”

Otras firmas que también crecen en el negocio exportador son Las Marías y Cooperativa Liebig, y las cordobesas Establecimiento Santa Ana (CBSé) y Cordeiro (Verdeflor). También están entre las 10 principales vendedoras por volumen, CALO, Hreñuk y Molinos Río de la Plata.

Plan B/ 21-7-2025

Loading