Tras varias semanas de tranquilidad que precedieron a la salida parcial del cepo, el dólar tuvo la semana pasada algunas jornadas muy movidas, producto de varios factores, entre los cuales se destacó mucho el desarme de las LEFIS, que inyectaron al mercado una monumental masa de pesos sin destino, que presionaron el tipo de cambio.
Como se sabe, el Gobierno Nacional tuvo que improvisar una licitación no programada de Letras para recapturar esa liquidez y habilitar nuevamente la ventanilla de PASES (operaciones de corto plazo por las cuales los bancos pueden “estacionar” parte de su liquidez y recibir una remuneración).
Todas estas marchas y contramarchas dejaron la sensación de que el dólar, a pesar de que duerme largas siestas, siempre puede despertarse y ponerse picante y en alza.
Mañana arranca una semana donde habrá expectativa por la evolución del tipo de cambio, desde las 11 cuando abran los mercados.
Qué dicen los analistas, consultados por el diario La Nación sobre lo que viene para los próximos días.
Tasas altas en pesos
“Creo que va a ser una semana con tasas altas, en estos niveles, el tipo de cambio estable, y eventualmente habrá alguna intervención del Banco Central en el mercado de futuros para sostenerlo”, dijo Fernando Baer, economista asociado de Quantum Finanzas, la firma que dirige el exsecretario de Finanzas Daniel Marx.
En tanto, Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, opinó que, después del traspié con el desarme de las Lefi y la reacción del BCRA/Tesoro para subsanarlo, le cuesta creer que el tipo de cambio pueda desmadrarse. “Me inclino más porque vaya hacia una estabilización o incluso que corrija algo a la baja. Pero también inciden la incertidumbre política y el Tesoro demandando divisas, lo que deja menos claro el panorama”, agregó.
Debería frenar, dice Marull
En este sentido, Fernando Marull, socio de FMyA, dijo en su panorama semanal que justamente la compra del Tesoro de US$500 millones puede ser la explicación de por qué, al mismo tiempo, el dólar no baja, pero tampoco lo hacen los bonos soberanos. En su óptica, si bien el dólar pareciera que no va a bajar, sí debiera frenar la suba acelerada.
La ausencia del campo
Por último, el analista financiero Christian Buteler fue menos optimista y dijo que espera que el dólar suba algo más sin las liquidaciones del campo. “Es bastante factible que todavía se acomode algunos pesos más arriba. Habrá que ver, obviamente, hasta dónde llega la tasa. Porque siempre va a haber un momento en el que la tasa, si se llega a encontrar alguna especie de estabilidad a un nivel muy alto, pueda llegar a frenar un poco la demanda del dólar por el premio que te genera una tasa tan alta. Habrá que ver qué sucede, primero con las tasas, y una vez que veamos si encuentran un punto de equilibrio, aunque sea transitorio, qué es lo que pueda llegar a pasar con el dólar”, concluyó.
Plan B/ La Nación / 20-7-2025