El mítico programa de radio “El Show de los Impactos” y su fundador Alfredo “Turco” Abrazián, desembarcan en el teatro para presentarse en el Montoya el próximo miércoles 6 de Agosto a las 20.
Las entradas tienen un valor de 33 mil pesos y los tickets ya están casi agotados para la única función.
“Estamos con muchas ganas de trabaja y mostrar lo que fue en estos 50 años el Show de los Impactos”, le dijo Abrazián a Plan B.
Su programa arrancó hace cinco décadas en Santo Tomé, luego Abrazán tuvo un paso por LT4 y tras esa parada fundó FM Show e instaló su emisora en Villa Cabello, al lado del supermercado California de ese barrio.
Hoy, cada mañana, Abrazián sigue participando en la FM 98,1 desde su casa en el Teyú Cuaré, bien cerquita de San Ignacio.
El veterano y polémico conductor no largó prenda sobre el contenido del espectáculo, pero la presentación teatral en sí misma ya parece ser una muestra de transgresión y audacia, dos características centrales de su marca. Y también el dar la cara a su público, ya que otra de las características de “El Show” es no mostrar imágenes de sus protagonistas.
En el Montoya, la presentación de Abrazián y el equipo lo viene acompañando hace tantos años, incluyendo locutores, periodistas y productores, será uno de los platos fuertes. A tal punto que en el banner de promoción del evento están todos de espaldas.
“Aunque no lo creas, no tenemos una foto todos juntos”, explicó a Plan B, Solange Balmaceda, columnista de chimentos, espectáculos y variedades en el programa, y una de las impulsoras de este espectáculo.
Y eso que prácticamente hoy no existe un programa de radio en la Argentina donde conductor y columnistas no cumplan con el rito casi obligado de sacarse una selfie cada mañana, para cumplir con el mandato de las redes sociales. Casi nadie conoce cómo es el coqueto estudio y la enorme mesa redonda de madera donde se sientan cada mañana desde las 7 las voces más escuchadas de la radio misionera.
“Habrá sorpresas”
“Va a haber muchas sorpresas, vamos a estar todos, todo el equipo, y también va a haber invitados, que no queremos revelar aún, también políticos, que tendrán que bancarse el estilo de Alfredo”, adelantó Balmaceda, quien dialogó con este diario mientras regresaba en automóvil de San Ignacio. “Tenemos muchas reuniones de producción con Alfredo”, contó.
La apuesta teatral en el Montoya viene de la mano de un creciente protagonismo de Abrazián en el micrófono cada mañana de 7 a 12. Es algo muy ostensible para el oyente habitual cómo “el Turco” volvió prácticamente a retomar, por momentos, las riendas del programa en los últimos meses.
De todas formas, “el Show” sigue teniendo como conductor principal a José “Negro” Fernández, como periodista estrella a Alejandro Barrionuevo y como bastonero princial a Alejandro Londero, con Gastón Machado (Deportes) y Balmaceda en roles también importantes. Ese equipo tiene un promedio de antigüedad en “El Show” que no baja de los 20 años.
Últimamente Abrazián -quien cumple 84 años el 20 de agosto-, abandonó el segundo plano (nunca dejó de tener una participación casi cotidiana en el programa) para reforzar la impronta original a un show y un equipo que, de tan aceitado, parece funcionar a veces de memoria y con cierto “piloto automático”.
La programación de FM Show, de lunes a viernes, solamente tiene dos programas propios “El Show de los Impactos” y el noticiero (“El Gigante del Mediodía”), desde las 13 la emisora de Villa Cabello replica la programación de Radio Mitre en simultáneo con la radio del Grupo Clarín.
FM Show es considerada hoy la segunda emisora en audiencia detrás de FM Street (en la radio posadeña no hay mediciones de rating), aunque “El Show” sigue siendo de lejos el programa periodístico más influyente y escuchado. Hay quienes dicen que FM La Roka también ha crecido en los últimos tiempos hasta situarse en el podio junto a las dos primeras.
Pero más allá de la discusión por el número 1 -y tal cual sucede en Buenos Aires con Radio Mitre-, lo cierto es que la crisis de audiencia que viven los medios escritos, televisivos y radiales en Misiones, Argentina y el mundo, no parece afectar tanto a este verdadero clásico que forma parte de la vida cotidiana de miles de misioneros desde hace décadas.
Si no, ¿cuántos programas de radio podrían darse el lujo de ofrecer un espectáculo en un Teatro como el Montoya con tickets a 33 mil pesos y poner el cartelito de “sold out” varios días antes de la función?
Plan B/ 16-7-2025