BBVA y Galicia, también.

Arrancó pelea por los dólares del colchón y el Macro ofrece 5,15% por Plazo Fijo; 10 veces más que el mes pasado

Tras el anuncio del Gobierno Nacional de instrumentar una batería de medidas para incentivar a que los argentinos gasten o inviertan los dólares que guardan “debajo del colchón”, arrancó la pelea entre entidades financieras por captar esas divisas y engrosar los depósitos en moneda dura.

Con una publicidad sin eufemismos, el Banco Macro picó en punta y ofrece 5,15 por ciento anual por el Plazo Fijo en dólares. Se trata del doble de la inflación anual en los Estados Unidos.

Ese rendimiento representa unas 10 veces más que el 0,5% en promedio que ofrecían la mayoría de los bancos por esas colocaciones hace un mes, antes de que el Gobierno lanzara la iniciativa para captar las divisas ahorradas por los argentinos “bajo el colchón”.

Hay que tener en cuenta que quien tiene dólares en la Argentina y los adquirió a fines del gobierno de Alberto Fernández, en este último año y medio perdió más de la mitad de su valor real, en términos de poder adquisitivo en la Argentina.

“No duermas sobre tus dólares, hacelos crecer en Banco Macro”, reza un comunicado de la principal entidad financiera de Misiones. La colocación se puede realizar desde la aplicación o el homebanking, como también yendo hacia la sucursal con los billetes.

Además del Macro, también el BBVA y el Galicia picaron en punta con esta estrategia de captar dólares e incrementar los depósitos en plazo fijo en esa moneda.

En la página web del BBVA se promociona una tasa en dólares del 4,5% anual para aquellos clientes que hagan un plazo fijo a más de 270 días (nueve meses), informó el diario La Nación.

Mientras que Galicia aumentó el 21 de mayo pasado la tasa del plazo fijo en dólares y paga entre 2,4% y 3,9% anual, dependiendo del segmento y el plazo de colocación.

A modo de comparación, estas tasas están en torno a lo que paga un bono del Tesoro de Estados Unidos y en algunos casos duplican la inflación americana, que en abril marcó un 2,3% anual.

Sin embargo, la tendencia todavía no está generalizada y hay bancos que siguen con la tasa planchada al 0,5% anual, una cifra que se había convertido en la norma en los últimos años.

Plan B/ 28-5-2025

 

 

 

Loading