Con vistas a las elecciones provinciales del próximo 8 de junio, Plan B habló con Pablo Álvez Correa, candidato a concejal de Posadas por el sublema Neo Libertad de La Libertad Avanza, que expuso su visión sobre la política local, su equipo de trabajo y las propuestas que impulsan su candidatura. Con un perfil empresarial y cooperativista, Álvez Correa dejó en claro que su objetivo es “romper con los esquemas tradicionales” y generar un “cambio real, genuino y de base”.
“Soy posadeño, tengo 40 años, vengo del rubro privado de fábrica de muebles. Soy cooperativista y actualmente presidente de la Cooperativa de Trabajo Latinoamérica”, se presentó el candidato, quien subrayó que su incursión en la política responde a un compromiso con la “guerra cultural” que plantea el presidente Javier Milei. “Hoy nos toca comprometernos con el municipio”, afirmó.
El sublema Neo Libertad nace, según explicó, como una nueva generación dentro del lineamiento libertario. “Neo viene del griego, significa nuevo, y nosotros venimos a representar una nueva perspectiva. Queremos un Estado que cumpla sus funciones, pero sin caer en el asistencialismo”, dijo. En ese sentido, enfatizó: “Venimos a devolverle la libertad al ciudadano, al comerciante, al emprendedor, para que se pueda desarrollar sin que deba tener una palanca política”.

Uno de los ejes centrales de su propuesta es el acompañamiento real al pequeño emprendedor. “No estamos hablando de grandes empresas. Hablamos del que quiere poner una peluquería, un taller, un kiosco en su casa. Hoy, habilitar un comercio es más difícil que sacar una visa para Estados Unidos”, criticó, remarcando la burocracia que enfrentan los pequeños emprendedores en Posadas.
El hombre del barrio Santa Rita propone “una habilitación comercial en 72 horas, con requisitos básicos y control posterior, y una tolerancia de tres a seis meses para el pago de tasas municipales”, entendiendo que “todo negocio necesita tiempo para funcionar”. También apuntó contra la presión impositiva: “Antes de vender, ya tenés que estar contribuyendo al Estado. Hay un ahorcamiento impositivo real”, manifestó molesto.
Sobre el equipo que lo acompaña, destacó la pluralidad de perfiles: “Mi segunda candidata es Diana Mascarino, psicóloga comprometida con el desarrollo personal. Está también Pedro Claros, licenciado en administración y emprendedor; Ariana Arce, profesora de biología y coach; Juan Tavares, hombre de territorio y ex presidente del Club Defensa Civil; Nadia Núñez, cooperativista y referente barrial; y Darío Coronel, un joven que representa el esfuerzo diario de estudiar, trabajar y emprender”, describió.
“El común denominador de mi equipo es el compromiso, el carácter y las ganas de cambiar las cosas”, remarcó.
Respecto a su decisión de involucrarse en la política, afirmó: “El cambio debe venir desde adentro. No se puede hacer desde afuera. Ponemos el lomo, la experiencia y, sobre todo, el compromiso”. En la misma línea, cuestionó la falta de representación real en el Concejo Deliberante: “Tiene uno de los presupuestos más altos del país, pero no se escucha al vecino. Necesitamos un cuerpo deliberativo que controle, escuche y acompañe el crecimiento del ciudadano común”, dijo.

También criticó lo que denominó como “demagogia política” y apuntó contra quienes “prometen obras y cosas que no están dentro de las competencias de un concejal”. Para Álvez Correa, “el rol del concejal es llevar la voz del vecino al Concejo, no hacer campaña como si fuese intendente”.
Otro de los puntos fuertes de su agenda es el sistema de transporte público, el cual calificó como “monopolizado y con serias falencias desde hace décadas”. En su opinión, “hace falta una mirada profunda, que priorice al usuario y descentralice el poder concentrado en una sola empresa”.
Sobre el presente de La Libertad Avanza en la provincia, expresó: “Esta es la primera vez que competimos en elecciones provinciales. En Posadas presentamos cinco sublemas, y el nuestro, Neo Libertad, tiene una propuesta concreta y cercana”. Y añadió: “Posadas es una madre de batallas, con un electorado muy analítico. Por eso hablamos cara a cara con el vecino, sin discursos vacíos”.

El candidato se mostró convencido del crecimiento del espacio libertario: “Desde que Milei ganó la presidencia, cambió el paradigma político. Ese tsunami lila llegó para quedarse y se está expandiendo. No es casual que hoy en varias provincias La Libertad Avanza sea la segunda o tercera fuerza”, enfatizó.
Consultado sobre por qué el posadeño debe votar su sublema el próximo 8 de junio, el candidato fue claro: “Nosotros no venimos a pedir subsidios ni a regalar nada. Venimos a darle herramientas al ciudadano para que pueda crecer, sentirse orgulloso de lo que construye y saber que el Estado está para acompañar, no para obstaculizar”, concluyó.
Plan B / 22-5-2025