Victoria Cáceres.

¿Insólito? La Renovación puso 10° a candidata que pide “motosierra” al Estado provincial: “Menos ministerios y menos subsidio”

A pesar de que la enorme mayoría de los espacios que se presentarán en las elecciones para elegir 20 diputados provinciales (la mitad de la Legislatura) dicen ser afines al ideario libertario, hasta ahora no se había conocido ninguno que proponga motosierra en Misiones.

Es decir, recortar ministerios u oficinas públicas que son redundantes y generan un gasto innecesario, o echar a los ñoquis que cobran y no van a trabajar, cada día menos tolerados por la sociedad que sí trabaja, pero todavía bancados por la clase política y de todos los espacios (dado que los ñoquis se acumulan de sucesivas gestiones).

Hasta que apareció Victoria “Vico” Cáceres, que descubrimos en Plan B recién ahora. Es difícil con la cantidad de candidatos de lemas y sublemas que hay, y con la cantidad de caras nuevas, poder siquiera identificar quién es quién y qué está proponiendo.

Cáceres, apodada Vico, tiene 38 años y se fue a estudiar comunicación a Buenos Aires, parece ser la típica estudiante que se enamoró de la gran ciudad unos años y ahora retoma su cariño, compromiso y ganas de vivir en su Posadas natal, donde creció y vivió su adolescencia. Estudió en el Colegio Santa María, según las notas que publicaron sobre ella en el sitio de Canal 12 y en Misiones Online.

Tiene un pensamiento del fomento estatal al cine muy parecido al de Javier Milei o Guillermo Francella.

Vico estudió Dirección y Producción de Cine, TV y Nuevos Medios en Buenos Aires Comunicación (BAC). Desde ese lugar, promueve una revisión del cine misionero, bajo la consigna de que debe acercarse al mercado y al espectador, en línea con una mirada que cuestiona los subsidios como único sostén del arte.

Con el lema del “Estado Suficiente”, la Renovación exhibió su notable capacidad de reinventarse rumbo al 8/6

“Si para vivir del arte necesitas subsidios del Estado, no sos un artista, sos un empleado público”, afirma.

Dice que la Renovación le dio “libertad para ser quien soy” y la motivó a involucrarse activamente en política.

Abril del 2024, hace más de un año, en Dominio Público, Plan B explica el pacto Rovira-Milei y la nueva mirada de la Renovación sobre las demandas del misionero.

Identificada como una referente local en lo que denomina “la batalla cultural”, Cáceres sostiene una postura crítica respecto del rol actual del Estado. Plantea reducir la estructura ministerial y fomentar empleo genuino, como una forma de disminuir la dependencia del sector público, según dice la nota publicada en el sitio de Canal 12.

Sin dudas, un ente estatal que debería ser achicado a su criterio y al de muchos que piensan que está superpoblado de empleados, muchos de los cuales trabajan ya en otras áreas.

Cáceres vive ahora en Posadas y en las notas publicadas sobre ella, se cuenta también que es “amante de la música, toca la guitarra y comparte su vida con una caniche llamada Amy, en homenaje a Amy Winehouse”.

Victoria Cáceres
En el marco de su campaña, recibió recientemente al periodista Javier Lanari, actual subsecretario de Prensa de la Presidencia, con quien compartió propuestas y perspectivas junto a su equipo de trabajo de GenZ.

“Misiones es mi tierra, acá está mi historia, pero hoy no encuentro representación en el mapa político local. Por eso me involucro”, afirmó.

Ahora bien, muchos de los que lean esto pensarán: bueno, la chica o no va a entrar, o entra última y una vez en la Cámara de Legisladores no va a tener peso. Sin embargo, otros dirán, algo está cambiando. El 1° de Mayo la Renovación mostró algo nuevo, un nuevo cambio de piel, y eso puede ser también el principio de un cambio mucho más profundo.

Quizás si en 2027 Milei tiene éxito y pone candidatos a gobernador que propongan motosierra, achicamiento del Estado, baja o eliminación de Ingresos Brutos, el jefe de la Renovación terminará diciendo: Lo hacemos nosotros, y seguimos al frente de Misiones. Como una forma de reinventarse nuevamente e ir asumiendo un mayor grado de “liberalismo” en sangre.

El análisis de Plan B es que Rovira, al decidir todo, tiene la capacidad de echar a todos y llamar a gente nueva y depurar su partido sin una queja, algo totalmente imposible en cualquier otro espacio provincial. Quizás eso lo puede hacer a nivel nacional hoy Javier Milei, no tanto porque tenga un poder tan hegemónico como el de Rovira en Misiones, sino porque con su estilo y su apuesta a “todo o nada”, es capaz de igualar ese grado de capacidad para reinvantarse o deshacerse de unos sectores y adoptar a otros.

Plan B/ Misiones Online / Canal 12 / 3-5-2025

Cargando visitas...