El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que durante el mes de enero los despachos de yerba mate a salida de molinos alcanzaron los 22.038.385 kilos, mostrando una recuperación respecto a diciembre de 2024 e, incluso, posicionándose como el mejor enero de los últimos años.
Por su parte, las exportaciones sumaron 2.498.081 kilos, reportó el organismo yebatero.
Haciendo una comparación, en enero de 2024 se despacharon 21.532.117 kilos al mercado interno (los despachos a salida de molino representan los envios de las yerbateras a centros de distribución y cadena comercial, como supermercados, mayoristas, etc).
Es decir, en enero de este año las ventas de yerba mate al mercado interno se recuperaron un 2,3% respecto al mismo mes del año anterior, lo cual es un dato alentador teniendo en cuenta que el 2024 fue un año para el olvido con una caída en las ventas que ascendió casi al 10% (ver recuadro).
Cabe recordar que el movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.
La cosecha de enero fue solo de 16,6 millones de kilos de hoja verde
Por su parte, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refleja que durante el mes de enero se procesaron 16.654.076 kilos de hoja verde, una cifra menor a comparación de los 21.143.127 que se registraron en enero de 2024.
Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo). Actualmente, entre diciembre y enero se cosecharon 34.865.322 kilos de hoja verde.
Formatos
Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de enero de 2025 los paquetes de medio kilo representaron el 54,09% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 40,89 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,44 % los envases de dos kilos, y con el 0,73% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,39%, mientras que el 2,46 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.
Es importante consignar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo, el 94,98% de las mismas.
Plan B / 27-2-2025