Nuevos magistrados.

A pesar de las críticas, Venchiarutti destacó cómo eligen a los jueces: “Una democracia indirecta”

La titular del Superior Tribunal de Justicia de Misiones Rossana Pía Venchiarutti, destacó hoy el proceso por el cual se eligen a los jueces en la provincia, donde destacó la intervención de los tres poderes: Judicial, Ejecutivo y Legislativo.

“El sistema que tiene la provincia de Misiones con la intervención del Consejo de la Magistratura es una verdadera democracia indirecta”, resaltó Venchiarutti.

“Los nuevos cargos no son electos por el pueblo, pero son electos por un proceso bastante complejo”, agregó.

Cabe recordar que en Misiones, la elección de un juez o un fiscal se realiza de la siguiente manera. El Consejo de la Magistratura realiza la convocatoria, selecciona, evalúa y elige a una terna.

Luego el gobernador selecciona a uno de esos candidatos y lo propone a la Legislatura, que finalmente aprueba su pliego.

Venchiarutti expresó su satisfacción por la renovación de cargos en el sistema judicial provincial. “Esto es una verdadera fiesta porque el Poder Judicial nuevamente puede cubrir cargos tan importantes en distintas localidades, llegando a toda la provincia”, afirmó.

En ello, recalcó el arduo proceso de selección de los magistrados, que se realiza a través del Consejo de la Magistratura, con la intervención de la Legislatura y el gobernador de Misiones.

Opinión: Que los jueces se animen a repensar el servicio de Justicia, esa es la cuestión

Finalmente, recalcó que “el poder de la esperanza es el que ponemos en estos nuevos cargos”, ya que el pueblo misionero depositará en ellos dichas expectativas.

Más allá de los elogios de la titular de la Justicia misionera, el sistema provincial se caracteriza por las falencias que una y otra vez son señaladas por organismos nacionales o bien las críticas que le hace el Colegio de Abogados de Misiones.

Durísima crítica de un ex presidente del Colegio de Abogados: “Los jueces llegan al Superior Tribunal y se transforman, pierden agilidad”

 

Presencia de Passalacqua y Herrera Ahuad

El acto de juramento de siete nuevos magistrados que asumirán en diferentes circunscripciones judiciales de la provincia tuvo hoy como invitados al gobernador Hugo Passalacqua y al titular de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad.

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidió la ceremonia, en la que juraron sus cargos los nuevos jueces y defensores que ocuparán funciones en las ciudades de Posadas, Eldorado, San Pedro, San Vicente y San José.

La Justicia que nos falta: Ponerse en los zapatos del otro

En detalle, entre los nuevos magistrados designados se encuentran:

  • Juan Ernesto Marinoni, Vocal de Cámara de Apelaciones en lo Laboral de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Posadas.
  • Petronio Cesar Piris Da Motta, Vocal de Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en Eldorado.
  • Joaquín Kürten, Juez de Primera Instancia en lo Laboral N° 2 de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en Eldorado.
  • Alejandra Celina Paredes, Jueza de Paz Letrada de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en San José.
  • Delia Yolanda Caballero, Defensora Oficial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia N° 2 de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en Eldorado.
  • Alexa Yanina Shunke, Defensora Oficial de Instrucción Nº 3 de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en San Vicente.
  • María Itatí Amarante, Defensora Oficial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar N° 3 de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en San Pedro.

Además de Passalacqua y Herrera Ahuad, estuvieron presentes los ministros del STJ, Cristian Marcelo Benítez; Froilán Zarza; María Laura Niveyro; Jorge Antonio Rojas; el procurador general, Carlos Jorge Giménez; el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez entre otros funcionarios.

Plan B/ Prensa Gobernación / 22-11-2024

Loading