Passalacqua, con G. Francos.

Nación traspasa obras a la provincia y le gira fondos a Misiones: “Es una forma inteligente”, dijo Passalacqua

Hace cuatro días en la entrega de fondos para obras a los 78 intendentes de la provincia, el gobernador Hugo Passalacqua afirmó que “arranca Misiones”, buscando destacar que tras meses de ajuste se empiezan a mover obras que estaban paradas.

Este martes, siguiendo con esa línea, el gobernador se vio las caras nuevamente con Guillermo Francos, ahora jefe de Gabinete de ministros, para acordar la llegada de fondos nacionales para obras que estaban inconclusas.

En ese acuerdo, que se selló con un apretón de manos y una foto que mostró la excelente sintonía que tiene el mandatario misionero con Francos, la provincia se comprometió, a su vez, a aportar fondos propios para finalizar también una serie de obras que también estaban a mitad de camino y que serán traspasadas al Gobierno provincial.

francospassa
Francos y Passalacqua sellan el acuerdo con un apretón de manos, frente al escudo de Misiones. Ambos tienen muy buena sintonía personal.

En total se firmaron tres convenios por otros tantos rubros: obras viales, agua y cloacas; en segundo lugar, viviendas; y en tercer lugar, escuelas.

En un comunicado divulgado por la gobernación, Passalacqua celebró los convenios y habló de esta forma de hacerlo, a la que calificó como “inteligente, a través de un Estado eficiente y que brinda respuestas a la gente de forma honesta con el dinero público”, y agregó que esto “nos emociona y la gente lo agradece”.

twett
El posteo de Guillermo Francos en su cuenta de X.

El primer convenio, firmado con la Secretaría de Obras Públicas, representada por Luis Enrique Giovine, estableció que la Nación financiará la finalización de 13 obras viales y cuatro de agua y cloacas que se encontraban inconclusas.

Por su parte, la Provincia asume el compromiso de continuar con la ejecución y terminación de la obra del arroyo Mbotaby, la obra Troncal Norte de Oberá y 35 centros de desarrollo infantil. Además, se definirán más adelante 38 obras adicionales que estaban a cargo de la Nación

El segundo convenio, rubricado con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat, liderada por Rodrigo Aybar Perlender, contempla el financiamiento de obras de los programas Casa Propia, Construir Futuro y el Programa Reconstruir. El Gobierno provincial, a su vez, concluirá con 97 programas de viviendas actualmente en ejecución.

El tercer convenio, acordado con la Secretaría de Capital Humano, encabezada por María Inés Brogin Alba, prevé la ejecución y conclusión de 11 escuelas por parte de la Nación.

A su vez, la provincia se encargará de ejecutar y concluir otras ocho escuelas y aulas satélites, quedando pendiente la definición de cómo se ejecutarán otras nueve escuelas que estaban bajo la responsabilidad de la Nación, informó el Gobierno provincial en un comunicado.

img 20240618 wa0034
Passalacqua firma los convenios, ante la atenta mirada del nuevo Jefe de Gabinete.

“Hoy firmamos tres convenios muy importantes para Misiones de obras inconclusas que tenía pendiente la Nación desde hace muchos años. Ahora se van a complementar con el traspaso de fondos de la Nación a la Provincia, incluyendo también fondos de captura internacional como el BID, CAF, etc. Por eso, estamos muy contentos y felices por poder dar solución a la gente”, aseguró Passalacqua al finalizar la reunión.

Y aclaró, “cuando hablo de obra pública, hablo de infraestructura porque puede ser desde el agua, los caminos, las escuelas, las viviendas o cualquier otra cosa que hacen a la vida cotidiana de las personas”, concluyó el mandatario.

El acuerdo entre el Gobierno Nacional y Misiones llega tras la aprobación en el Senado de la Ley Bases, que contó con el apoyo pleno de los tres legisladores por la provincia.

El Gobierno Nacional ya venía negociando, a través de Francos, ir destrabando los fondos que había recortado para finalizar obras avanzadas, pero que aún no se habían completado.

Plan B/ Gobierno de Misiones / 18-6-2024

 

Loading