Acumula 71,9% en 2024.

Ahora sí la desaceleración va tomando color: en mayo la inflación fue 4,2%, menor dato mensual en 28 meses

Con tarifas, combustibles y cuotas de prepagas contenidas, la inflación de mayo fue de 4,2%, se trata del menor dato mensual en 28 meses.

Hay que remontarse a enero del 2022, cuando el IPC fue de 3,9%, para encontrar una lectura menor a la que esta tarde dio a conocer el INDEC.

El dato de la inflación mensual implica la quinta desaceleración consecutiva, y además, supera a las expectativas de los analistas, que esperaban un número en torno al 5 por ciento.

Sin dudas, es una buena noticia para el Gobierno Nacional que considera la desaceleración de la inflación como una de los resultados más palpables de su plan econonómico, que incluyen un fuerte ajuste.

El índice de precios al consumidor (IPC) acumuló 71,9% en lo que va del año y 276,4% en los últimos doce meses.

Es la primera desaceleración en la comparación interanual desde julio de 2023. Sin embargo, el dato más significativo fue que la inflación núcleo -aquella que no contempla precios regulados ni estacionales- avanzó 3,7%, el menor número desde enero de 2022. Abril había mostrado un 6,3%.

La división de mayor aumento fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet.

Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%), por las alzas en cigarrillos.

La división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), “donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca”.

“Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%)”, se precisó.

El IPC oficial vuelve a estar por debajo de lo esperado por el mercado, que viene mes a mes corrigiendo sus proyecciones en base a los números oficiales. Es algo que el ministro de Economía, Luis Caputo, recalcó en X una vez conocido el dato del Indec. El Relevamiento de Expectativas (REM) del Banco Central (BCRA) esperaba un 5,2%. El número que brindó el organismo, sin embargo, se acercó más al que publicó la semana pasada la dirección estadística porteña (4,4%).

Plan B/ INDEC / 13-6-2024

 

Loading