Opinión.

Opinión: Por 1° vez un candidato promete y mucho a Misiones (habrá que ver si cumple)

Ayer se realizó el lanzamiento de campaña de Sergio Massa, el precandidato presidencial del oficialismo, nada más y nada menos que en Misiones, en un evento que dejó varias consideraciones, a saber:

1- Nunca antes un candidato presidencial con muchas chances, lanzó su candidatura en la tierra colorada (Massa ya es virtualmente candidato de Unión por la Patria porque es un hecho que ganará su PASO a Juan Grabois).

2-Massa, además, es hoy el hombre de la “lapicera” y el funcionario más poderoso de la Nación, incluso por encima de Alberto Fernández. Por ejemplo, si un grupo económico o un gobernador necesita algo, más le vale tener el whatsapp de Sergio Massa. ¿El dólar subirá o bajará? ¿Cerramos con el FMI o no? Para todo, Massa.

3-Un personaje de semejante peso político tuvo la consideración de elegir una provincia chica y periférica como Misiones (con pocos votos, en relación al Conurbano bonaerense u otros distritos) para hablar por primera vez con la “pilcha” de candidato presidencial.

4-Dejó un mensaje hecho a medida de los misioneros. Sin dudas, como nunca antes, y mucho más que aquella vieja sintonía que ostentaba Maurice Closs con Cristina Kirchner, la onda entre Sergio Massa y el jefe de la Renovación, Carlos Rovira.

La sociedad política que tejieron es muy fuerte y uno de los puntos en común podría ser (aunque no se diga) una postura similar ante Cristina Kirchner.

Por primera vez, Massa podría ser el hombre en la Casa Rosada que comprenda y avale los reclamos históricos de Misiones y avance hacia una reparación histórica, que incluya una actualización de la Coparticipación, compensaciones económicas por la preservación de la selva y el monte.

Un camino que bien puede comenzar, ya con Massa-Ministro, con el otorgamiento del status de Zona Aduanera Especial en septiembre.

“Dimos todos los pasos y nos falta el último que estoy seguro que lo vamos a dar en el mes de septiembre y vamos a poder venir a visitar Misiones cumpliendo, no un sueño, cumpliendo un compromiso pero además cumpliendo un acto de Justicia”, afirmó Massa, ante la pregunta del periodista Juan Carlos Argüello, director de Economis.

Obviamente, nada es gratis y menos en política. Queda mal que lo diga con todas las letras, pero el mensaje es claro: vamos a ver cómo vota Misiones en las PASO del 13 de agosto, y si las cosas van bien, en septiembre sale.

Antecedentes

La sintonía entre la Renovación y Massa ya se había puesto en evidencia el 1° de mayo pasado, cuando Oscar Herrera Ahuad prometió, aparentemente de forma temeraria, que el “dólar yerba sale estos días. Al otro día la Secretaria de Agricultura, que depende del tigrense, habilitó el beneficio para los exportadores de yerba.

Volvió a suceder estos días, cuando Carlos Rovira de deshizo en elogios a Sergio Massa y aventuró que habría misioneros en el gabinete de un eventual gobierno del precandidato de Unión por la Patria.

Ayer, Massa le devolvió las gentilezas de hace unos días a Rovira y ratificó lo dicho por el jefe del oficialismo misionero. Sobre todo, afirmó que iba a incorporar a misioneros a su gabinete si llegaba a Rivadavia 50.

“Puedo asegurarte que no va a haber 1, si no muchos misioneros desde el 11 de diciembre acompañándonos si nos toca gobernar”, aseguró el todavía Ministro de Economía.

Pero además, Massa habló sobre Misiones, sus reclamos y su situación, como jamás se había referido otro político de peso de Buenos Aires, que siempre llegan a Misiones temerosos de decir algo que pueda caer mal a otra provincia, o directamente ignorantes de su situación y demandas.

Massa fue lo contrario. Dejó en claro que comprende los reclamos de la tierra colorada y hasta los hace propios.

“Estar hoy en Iguazú para nosotros es muy especial. Es especial porque vinimos a uno de los puntos donde la Argentina se basa con Paraguay y con Brasil y además donde queda más claro que en ningún otro lado la dimensión territorial y la complejidad y las diferencias que tiene las distintas regiones”, señaló.

“Venir a Misiones que de alguna manera es ese brazo extendido de la patria que entra hacia el centro de nuestra Sudamérica, y que tiene el 92 por ciento de su frontera que no limita con la Argentina, que limita con otros países”, afirmó.

“Cuando nos sentamos con el gobernador y productores a trabajar para mejorar el precio de la yerba y el té”, agregó.

“Acá hay 78 ciudades o localidades en la provincia de Misiones y acá están acompañando a nuestros candidatos a senadores, los 78 intendentes de la provincia de Misiones”, explicó, reconociendo el capital político que tiene la Renovación que jugará a favor del tigrense el 13 de agosto y en las elecciones de octubre.

Un dirigente que entendió los reclamos

Todas estas consideraciones ya elevaron a Massa como uno de los dirigentes que más entendió las particularidades de Misiones.

Solamente Horacio Rodríguez Larreta se preocupó por entender la agenda de Misiones, pero carga con el peso de haber sido socio de un Macri que jamás miró a la tierra colorada.

Por supuesto, la sociedad entre Rovira y Massa también tiene correlatos en otras provincias con otros líderes políticos.

Sin embargo, en ninguna otra provincia Massa va a encontrar un interlocutor con tanto peso en su distrito, y tanto manejo como para asegurarle que el 13 de agosto el aparato oficialista traccionará para el tigrense.

Rovira, de todas formas, ya dejó en claro que el amor no será solo con Misiones. En el video donde saludó al candidato, lo dejó en claro. “Está con nosotros, como está con otras regiones del país, como debe ser, si queremos cambiar las realidades de Argentina”.

Por todo esto, por primera vez desde el regreso de la Democracia, un candidato de peso a la presidencia (Massa ganará la PASO seguro en Unión por la Patria, su rival es Juan Grabois) tiene en mente los pedidos y reclamos de Misiones como nunca antes.

Massa promete y mucho.

Después, claro, habrá que ver si llega al sillón de Rivadavia, y lo más importante: si cumple o no.

Plan B/ 4-7-2023

Cargando visitas...