Este miércoles, el Tribunal Oral Federal N°6 dará a conocer el veredicto en el juicio por el intento de asesinato de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1° de septiembre de 2022. En la antesala de la sentencia, el principal acusado, Fernando Sabag Montiel, utilizó su derecho a expresar las últimas palabras y aseguró que la causa judicial “estuvo armada”.
“Esta causa estuvo armada y esto se sabe. Plantaron un arma y Carrizo quiere cambiar de defensor cuando fue Marano el que la plantó. Es una estrategia que viene usando Cristina Kirchner, igual que con el fiscal Alberto Nisman”, declaró Sabag Montiel ante los jueces del TOF 6.
El acusado, quien enfrenta un pedido de 19 años de prisión por ser el autor material del ataque, también comparó el proceso judicial con el caso del fallecido fiscal Nisman y mencionó a Diego Lagomarsino. “Usaron a una persona del entorno de Nisman para confundir y hacer creer que él no podía haberse suicidado, porque tenía su propia arma”, afirmó.
Por su parte, Brenda Uliarte, ex pareja de Sabag Montiel, podría recibir una condena de 14 años y 2 meses, mientras que Nicolás Carrizo, señalado como jefe del grupo “Los Copitos”, podría ser absuelto, ya que la querella y la fiscalía retiraron la acusación en su contra.
El juicio oral comenzó el 26 de junio de 2024 y se extendió durante 44 audiencias, en las que declararon más de 140 testigos, entre ellos la propia Cristina Kirchner, quien intervino como querellante.
La fiscal Gabriela Baigún calificó el hecho como “tentativa de homicidio con alevosía”, mientras que Mariela Labozzetta, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), planteó que el episodio debe ser interpretado como un “intento de femicidio”, argumentando que el ataque buscó “afectar la vida y la participación política de la entonces vicepresidenta”.
Labozzetta también contextualizó el atentado en un clima de violencia política y simbólica contra Cristina Fernández de Kirchner, mencionando antecedentes de agresiones y hostigamientos tanto en la Argentina como en la región.
“El orden patriarcal es tan potente que incluso este autor, que se define a sí mismo como frustrado y humillado, siente el mandato de castigar a una mujer que no ocupa su lugar”, sostuvo la fiscal durante su alegato.
La audiencia final se desarrolla este miércoles y, tras las últimas intervenciones de los imputados, la presidenta del tribunal, Sabrina Namer, junto a los jueces Adrián Grünberg e Ignacio Fornari, dará a conocer el veredicto cerca del mediodía.
Fuente: Perfil — 08/10/2025